Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Justicia | Fossati | caso Astesiano

Caso Astesiano

La Justicia imputó por fraude a excónsul uruguayo en Moscú

A pedido de la fiscal Fossati, la Justicia dispuso prisión preventiva a Stefano Di Conza, excónsul en Moscú, por 14 delitos de fraude.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La investigación en el marco del llamado caso Astesiano tuvo este domingo un nuevo capítulo. La fiscal Gabriela Fossati, que tiene a su cargo esta investigación, imputó en la jornada de ayer a Stefano Di Conza, excónsul de Uruguay en Moscú, Rusia, por 14 delitos de fraude, tal como lo consignó El Observador, y la Justicia determinó presión preventiva hasta el 6 de febrero de 2023.

Para la fiscal Fossati, el excónsul formaba parte de la banda junto a Alejandro Astesiano, exjefe de seguridad del presidente Lacalle Pou, el ciudadano ruso Alexey Slivaev, el escribano Álvaro Fernández y su pareja Patricia Medina, que se dedicaban a falsificar pasaportes para ciudadanos rusos.

A Di Conza se le imputaron "14 delitos de fraude reiterados, en concurrencia fuera de la reiteración con 14 delitos de suposición de Estado Civil en reiteración. A Di Conza se le imputaron "14 delitos de fraude reiterados, en concurrencia fuera de la reiteración con 14 delitos de suposición de Estado Civil en reiteración.

Por esta razón, la Justicia dio curso al pedido de la fiscal y dispuso la prisión preventiva para Di Conza hasta el 6 de febrero del próximo año.

La investigación, informó El Observador, fue formalizada después de imputar "14 delitos de fraude reiterados, en concurrencia fuera de la reiteración con 14 delitos de suposición de Estado Civil en reiteración".

Stefano Di Conza, de 33 años, se desempeñó como cónsul de Uruguay en Moscú desde el año 2013 hasta 2018; en los últimos años realizó tareas en la Dirección de Asuntos Consulares, y, desde comienzos de noviembre, fue reasignado al Instituto Artigas del Servicio Exterior.

Hasta la audiencia de formalización, el diplomático sostenía que excedía su responsabilidad la verificación de la autenticidad de los documentos. Además dijo que nunca habían sido advertidos por el Ministerio del Interior de posibles riesgos en la expedición de pasaportes. Y negó toda vinculación con el grupo que integraba Astesiano.

Cuando Slivaev declaró en el marco de la causa, la fiscal Fossati le consultó por varios funcionarios de la embajada uruguaya en Rusia, entre ellos, Di Conza, pero el dijo que no conocía a ninguno de los funcionarios mencionados

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO