Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política encuentro | transición |

Afinando el camino

La transición avanza: encuentro crucial entre el Pit-Cnt y el Gobierno electo

La transición política en nuestro país dio un paso significativo con la realización de una reunión entre el Pit-Cnt, el presidente electo y parte del equipo de ministros y referentes ya designados

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este encuentro es fundamental, no solo por la relevancia del contexto político y económico actual, sino porque se alinea con la necesidad de poner en el centro de la agenda nacional las reivindicaciones de los trabajadores y las políticas sociales que el movimiento sindical ha impulsado en los últimos años. Años que se han marcado por un claro deterioro de las condiciones sociales y por un modelo que ha llevado a una regresión del ingreso y menos diálogo social.

Durante los últimos cinco años, la agenda laboral, de derechos sociales y la negociación colectiva fueron ninguneadas en un clima de oposición constante por parte del Gobierno de derecha. En este periodo, el Pit-Cnt se posicionó como la principal voz de la oposición, enfrentando reformas críticas como la de la seguridad social, que afectaron significativamente a los trabajadores. Fue en este contexto que el Pit-Cnt destacó temas fundamentales como la protección social y la reducción de la jornada laboral, la educación, un plan de desarrollo con diversificación de la matriz productiva y un abordaje integral de políticas industriales y políticas de empleo. Temas que hoy resuenan con mayor fuerza en la nueva etapa política y que no solo están presentes en el documento que se le entregó de parte de Pit-Cnt al Gobierno, sino que son compromisos asumidos en el programa del FA.

En la reunión, el Pit-Cnt se presentó con un documento que detalla los lineamientos programáticos para el período 2025-2030, titulado "El camino hacia un modelo de desarrollo productivo con justicia social". El mismo plantea una visión clara y ambiciosa: la generación de empleo de calidad, el impulso de políticas que mejoren la distribución de la riqueza y el fortalecimiento de los servicios públicos y de protección social. Estos son elementos cruciales que no solo responden a una exigencia ética, sino que además son fundamentales para salvaguardar nuestro futuro colectivo.

Las propuestas son claras y se enfocan en el diálogo. Parten de la necesidad de diversificar la matriz productiva mediante una Estrategia Nacional de Desarrollo que implique una amplia conversación nacional con la participación de todos los actores productivos, académicos y sociales. La articulación de un proyecto común es esencial para mejorar nuestra inserción económica en el contexto internacional y para sofisticar y diversificar la matriz productiva, todo ello centrado en la promoción del trabajo de calidad y el bienestar de la ciudadanía.

Uno de los temas centrales que se abordó es la necesidad de retomar el desarrollo de una política industrial que involucre la participación activa de los trabajadores. Esta política requiere la conformación de mesas de diálogo productivo sectorial, donde se construyan agendas que fomenten el desarrollo productivo, estableciendo un canal de comunicación efectivo entre Gobierno, trabajadores, empresarios y academia.

Además, se planteó la urgencia de invertir en ciencia y tecnología, así como fortalecer el rol del Estado en la economía. La generación de empleo de calidad debe estar íntimamente ligada al modelo productivo. Los sectores que sean capaces de incrementar la generación de valor son los que deben crear puestos de trabajo decente, con alta productividad y condiciones laborales adecuadas que garanticen altos ingresos.

La reducción de la jornada laboral se erige como un tema central en la agenda del Pit-Cnt, junto con la necesidad de financiar la educación con un 6 % del PIB, establecer un sistema nacional integrado de salud y atender las demandas en términos de cuidados y políticas de género. Estas propuestas no solo buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino que también aspiran a construir una sociedad más justa e inclusiva.

La reunión del Pit-Cnt con el presidente electo marca un hito en esta transición política al abrir un espacio para el diálogo y la construcción conjunta de un futuro más equitativo. Queda claro que la agenda del movimiento sindical no solo es relevante, sino que es crucial para el desarrollo de políticas que beneficien a todos los sectores de nuestra sociedad. La colaboración entre el Gobierno y los trabajadores será fundamental para enfrentar los desafíos que nos esperan y avanzar hacia un modelo de desarrollo que realmente abarque a todos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO