El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, fue consultado este miércoles durante el almuerzo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM) -en el hotel Radisson- por diversos temas, entre ellos la seguridad.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Durante el discurso inicial en ADM, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, reconoció algunas "debilidades" que se han señalado desde la oposición y posteriormente en las preguntas, se refirió al tema de homicidios. En este sentido, en primer lugar se refirió a las polémicas discordancias entre la coalición de Gobierno.
Asimismo, Lacalle reconoció que la coalición no tiene una verticalidad y que la unión en una coalición "no significa que pensemos todos igual, ni que nos movamos todos en la misma línea". Según explicó Lacalle, considera que "lo atractivo" de la coalición está en eso mismo, los "matices" y las diferencias.
Se refirió también en el comienzo, sobre la confianza de la población, que tras el Caso Astesiano fue ampliamente cuestionada. Manifestó que "la confianza tiene un antes y después del proceso electoral", por lo que defendió la confianza poselectoral que generó "certidumbres" y afirmó que eso generó más confianzas.
Por otra parte, adelantó que en la próxima rendición de cuentas el foco estará en salud mental y adicciones, explicando que se agravó la situaciones.
Homicidios
El presidente Lacalle fue consultado, teniendo en cuenta que los homicidios han aumentado, si en algún momento pensó que ameritaba declarar formalmente la emergencia nacional en materia de seguridad.
Lacalle en este sentido reconoció "Yo creo que, de hecho, en las acciones, está declarada". Pero volvió a remarcar las cifras con las que el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, adjudica el "éxito" de su cartera; por lo que aclaró "No recuerdo bien los porcentajes, pero es 23% menos de rapiña y 18% menos de hurto" y recordó también la baja de abigeato en un 40%.
Asimismo, Lacalle no solo no habló de éxito, sino que reconoció que "Tenemos un problema en la violencia doméstica, hubo un leve aumento del 3%".
El presidente Lacalle indicó entonces, luego de las cifras, "No me estoy sacando lazos con la pezuña" y aclaró que no quería "rehuir" a la pregunta; pero no se expresó específicamente por la suba homicidios y solo aclaró que "cada homicidio, sea quien sea, debe preocuparnos y ocupando".
"Tampoco vamos a decir, algo que criticamos siempre, que cuando había un muerto porque se dedicaba al narcotráfico era un ajuste de cuentas y lo bajamos para otro lado", continúo y afirmó que en esos casos "es una persona muerta y es la violencia que se genera en el entorno".
Sin embargo, si apoyó lo dicho por Heber en otras instancias destacando que sí se esta en "un fuerte combate al narcotráfico" y defendió "estamos con presencia en los lugares que lo tenemos que tener, además de las incautaciones, además de la gente detenida y encarcelada".
"Podría explicar cuantos de los homicidios se deben a rapiñas, o a otros actos de violencia y cuantos están vinculados a las bandas, pero me metería en algo que no le corresponde al presidente de la República", aclaró zanjando.