Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política diario Clarín | Mercosur |

¿Qué pasó che?

Lacalle Pou se quejó de las nuevas restricciones argentinas

El presidente Lacalle Pou se hizo eco de los reclamos empresariales contra las nuevas restricciones argentinas frente al dólar y las importaciones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los medios periodísticos argentinos se hicieron eco de la noticia de que el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se quejó de que las nuevas medidas que impuso la Argentina iban contra el “espíritu del Mercosur” y anunció un reclamo diplomático ante la Cancillería y el Ministerio de Economía.

Lacalle se hizo eco de las quejas de los empresarios uruguayos contra las nuevas restricciones argentinas frente al dólar y las importaciones.

El diario Clarín tituló: "Uruguay inicia "tratativas diplomáticas" contra medidas argentinas".

El diario argentino señala que los ejecutivos nucleados en la Cámara de Empresarios del Uruguay reaccionaron tras la implementación de los nuevos montos al dólar para consumos mayores a los US$ 300 mensuales con las tarjetas de crédito y débito, que llevaron el tipo de cambio turista a $ 319.

Ello se suma a las restricciones que se fueron acumulando en estos años para las importaciones-la última el cambio del sistema SIMI a SIRA- y para los argentinos que viajan al exterior, lo que siempre dijeron en Montevideo, los afecta directamente.

Según Clarín, primero fue el presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Industrias, Washington Durán, quien pidió una “una solución creativa” al conflicto. Y dijo que se le estaba pidiendo a la Argentina, a través de Cancillería y del equipo que ahora conduce aquí Sergio Massa, que exista “un sistema de pago en moneda local” para los compradores argentinos que comercian con Uruguay, y también que entre los bancos centrales de uno y otro país haya una conversión de moneda.

“Es un sistema que está vigente a nivel del Mercosur con Brasil, y se ha utilizado alguna vez con Paraguay y Argentina. Lo relevante es que cuando se utiliza ese sistema para las operaciones de comercio, estas quedan excluidas de las restricciones. Es algo que para la economía argentina no tendría un impacto significativo y resolvería el tema sin generar grandes distorsiones en el mercado de capitales”, dijo Durán.

Después, se involucró directamente Lacalle Pou, con quien el gobierno de Alberto Fernández no tiene una buena relación. Más aún, los argentinos son los que inicialmente libraron la batalla contra las negociaciones por un acuerdo de libre comercio con China que lleva adelante el presidente uruguayo.

Comparto totalmente la visión de los empresarios. Es una medida de las tantas que ha tomado el gobierno argentino, que es independiente de hacerlo, pero pasa que algunas (de las acciones) perjudican al Mercosur. No van con el espíritu [del bloque comercial], con la libre circulación de bienes y personas” dijo el mandatario.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO