Usuarios de Salud Pública y Privada organizados en el Movimiento Nacional, ante la intervención y desplazamiento de sus miembros de la dirección por parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), emitieron un comunicado público, donde hacen una consideración de la situación y recuerdan las soluciones propuestas en su momento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El texto expresa:
"Ante la Resolución del Ministerio de Educación y Cultura que resuelve disponer la intervención del Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada con desplazamiento de autoridades se dirá:
1) Tal como lo expone el propio RESULTANDO de la Resolución No. 1091 de fecha 8 de agosto de 2022 el Movimiento recibió desde hace más de tres años múltiples denuncias por algunos usuarios del movimiento representantes de la lista menos votada, incluso por alguno no afiliado al mismo.
2) Esta parte evacuó, no una, sino todas las vistas conferidas de todas las denuncias presentadas. Se fundamentó su rechazo y se presentaron las pruebas conducentes y pertinentes para desacreditar las mismas. En especial la presentación de todos los libros de Actas que debe llevar el Movimiento por su naturaleza de Asociación Civil, videos de las Asambleas realizadas, entre otras. Es importante destacar que se presentaron los libros contables y todos los balances anuales realizados por Contador Público y Auditado por los organismos correspondientes, los que no presentaron objeción alguna.
3) A propuesta del Movimiento – decisión adoptada en Asamblea del 5 de febrero de 2022– se solicitó al MEC que intervenga a los efectos de poder llegar a una conciliación con los denunciantes. Circunstancia que el Director de Asuntos Constitucionales y Legales accedió y convocó la misma.
4) La referida conciliación fue llevada a cabo y esta parte propuso lo que hoy es parte de la Resolución y que era modificar el Reglamento Electoral del año 2007, someterlo a la Asamblea Ordinaria a los efectos de su aprobación y así celebrar las próximas elecciones en paz.
5) La conciliación fue infructuosa debida a la conducta incivilizada de los denunciantes, que además del comportamiento violento y reprochable, sin autorización de ninguna de las partes grabaron la reunión.
6) Ahora bien, de todas las denuncias presentadas y de acuerdo al propio informe que luce en el expediente se descartaron TODAS excepto una parte de una de ellas que refería al método empleado en las últimas elecciones celebradas el pasado __3 de diciembre de 2021 .
7) Respecto de las últimas elecciones debemos decir se celebraron de acuerdo al Reglamento Electoral del Movimiento que data del 2007, que la lista minoritaria fue asistida por abogada y escribana en todo momento previo, durante y después del acto eleccionario. Que todos las urnas tenían dos llaves: una la tenía un representante de la lista 33 y otro de la lista 19.
6) Pese a la fiscalización del acto eleccionario realizado por ambas listas formularon una nueva denuncia, como es parte de su modus operandi.
7) Como fue expuesto anteriormente esta parte evacuó todas las vistas conferidas en el expediente, pero en la última se propuso lo siguiente (citamos textual):
“SE PROPONE LAS SIGUIENTES SOLUCIONES ALTERNATIVAS A LA INTERVENCIÓN:
Modificación de Reglamento.
Tal como fue expuesto en las conclusiones del Director, este propone la intervención del movimiento a los efectos de proceder a nuevas elecciones. Ahora bien, en el mencionado informe considera que el Reglamento Electoral presenta contradicciones con el Estatuto – supuesto que esta parte comparte – y es por ello que si se interviniera el Movimiento a los efectos de la realización de nuevas elecciones y estas se apartaren del Reglamento Electoral aprobado oportunamente en cumplimiento del Estatuto, dichas elecciones serían también irregulares.
Por lo tanto, y a los efectos de brindar las mayores garantías a todos los socios del Movimiento es que se entiende pertinente proponer a este MINISTERIO no la intervención del Movimiento sino que se intime a esta parte a la modificación del Reglamento Electoral, el que se deberá ajustar estrictamente al Estatuto. Asimismo, previamente a ser sometido a aprobación de la Asamblea se pondrá a conocimiento del MEC para su conformidad y en el plazo que el Ministerio entienda pertinente.
Solo con la modificación y adecuación del Reglamento Electoral a lo que establece el Estatuto se podrá estar en condiciones de celebrar con las mayores garantías las próximas elecciones.
8) Pese a las sugerencias del Movimiento, el MEC decide proceder con la intervención pero a su vez recoge nuestra propuesta de cambio del Reglamento Electoral.
9) Estamos evaluando con nuestras asesoras jurídicas los pasos a seguir.
10) Rechazamos en todos los términos las manifestaciones realizadas en la prensa por algunos denunciantes que de forma temeraria y faltando a la verdad refieren a denuncias que del propio expediente del MEC surge que fueron rechazadas por carecen de todo fundamento legal y fáctico. El mencionado expediente es nuestra prueba y nuestro respaldo de que todos los compañeros y compañeros que trabajamos de forma honoraria para el movimiento con el fin de proteger la salud como derecho fundamental hemos obrado de forma honesta y de acuerdo nuestros marcos legales.
LA REFORMA ES CON LA GENTE!!
LISTA 33