El senador y fundador de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, fue consultado sobre los temas de actualidad y el accionar de su partido para este año, en entrevista con Sputnik. Sobre los escándalos en los que se vio involucrado el Gobierno actual consideró que hay que mirar el "lado positivo" y que "le puede pasar a cualquiera".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Manini manifestó que entre los proyectos que Cabildo Abierto (CA) pretende "sancionar de una vez por todas" este año, se encuentra "el proyecto de internación compulsiva de los adictos a las drogas, el Estado tiene que dar una respuesta que no está dando. Falta estructura y legislación clara que permita a alguien que está en crisis ser internado y tratar de iniciar así el tratamiento para su recuperación".
También manifestó que es prioridad un proyecto que propuso el partido sobre la tenencia compartida, que busca, según afirmó el dirigente, mayor "justicia en una ley que claramente a nuestro entender es inconstitucional" y fundamentó que en la Ley vigente "vale lo que dice la mujer"; y que a raíz de eso "se ha generado situaciones de clara injusticia donde con la sola denuncia de la mujer se le priva al padre el acceso a sus hijos, generando situaciones violentas".
Además, aseguró que "se genera violencia de género cuando se priva al padre el acceso de los hijos". Por lo cual, consideró que se quiere la aprobación de una ley de tenencia compartida que "ponga sentido común" según su criterio.
Escándalos actuales
Sobre los casos de Astesiano y Marset, el dirigente de Cabildo opinó que "hay que mirar el lado positivo" y justificó que ese lado es que "una persona muy llegada al presidente, de la total confianza del mandatario, fue sometido a la Justicia".
Enfatizó además que la justicia en estos casos "actuó con total libertad" y evaluó que "no hubo presión ni ocultamiento de información" y reafirmó que "ese es el lado positivo".
Sobre el escenario político de este último tiempo, y en particular con el caso de Adrián Peña y Carolina Ache, expresó que la fuerza cabildante considera que "somos seres humanos" y que se pueden cometer "errores". Pero aclaró que "hasta hoy a la gente de CA nadie la ha acusado de nada que vaya contra la ética" y que "viene actuando de forma correcta en todos los lugares que está actuando".
"Nuestros ministros iniciaron hace tres años y están al firme los dos, uno de ellos anunció hace seis meses que se va a retirar por temas personales, no es el caso de otros ministros que se han ido forzados por la situación", afirmó. Pero aclaró que desde CA "no escupimos para arriba porque sabemos que las personas pueden fallar" y aclaró que "le puede pasar a cualquiera".
Derechos humanos
Consultado sobre las declaraciones del senador nacionalista Gustavo Penadés sobre las personas condenadas por delitos de lesa humanidad, consideró que Cabildo Abierto sigue "el espíritu de la Constitución".
Por lo tanto, como en la Constitución estipula la privación de libertad para "rehabilitar al delincuente", desde CA se entiende que "una persona que cometió un delito hace medio siglo, que durante el medio siglo que siguió después, jamás cometió un delito ni cruzó un semáforo en rojo, a los 80 años llevarlo preso no es para rehabilitarlo, simplemente es para cumplir una venganza".
Agregó que "se pueden establecer excepciones, pero tiene que ser de acuerdo a nuestro derecho" y consideró que "lo más lógico" sería "establecer un tema temporal, es decir, cuántos años pasaron del delito".
Ante la el argumento de familiares de desaparecidos y Crysol, la asociación de expresos políticos, de que el Gobierno es "cómplice" con los militares, consideró que "hay gente que nunca va a tener los elementos para decir que vamos a mirar hacia adelante" y que van a estar siempre "buscando venganza".
Opinó que ese tipo de declaraciones "no tienen ningún sentido" y que el Gobierno actual en este tema "está haciendo exactamente lo mismo que el Frente Amplio".
"Está acusando a los militares, está estigmatizando a una institución, están fuera de sí, no corresponden ese tipo de declaraciones, lo único que marcan es el odio a una institución. En su búsqueda de venganza contra la institución, ya no importa si el acusado hizo o no, lo que importa es que un uniformado siga estando en el banquillo de los acusados", explicó.
Identidad de género
Respecto a las declaraciones del colectivo trans del pasado 10 de noviembre, donde expresaron que Manini "necesita aprender mucho sobre identidades de género disidentes" y aseguraron que las declaraciones del dirigente "vulneran derechos humanos"; Manini reconoció que "tiene que aprender" en estos temas, pero negó haber vulnerado derechos humanos.
El dirigente acusó de vulneración de derechos humanos cuando "a un niño de 6 años en la escuela le dicen que es bueno cambiarse de sexo, o lo inducen a eso, creo que el daño que se está haciendo vulnera derechos humanos de ese niño y familia", calificando esto de "políticas enfermizas o por consignas enfermizas que se llevan adelante sin pensar en las consecuencias que se tienen".
Al respecto afirmó que:
Agregó por último, que lo va a denunciar las veces que sea necesario, porque "lo que no queremos es que se imponga de forma arbitraria en niños de 6 y 7 años contra la voluntad de sus familias" y aseguró que "ahí sí hay violación de derechos y del Estado de derecho".