¿De quién es la responsabilidad de que entre los animales embarcados se detectaron muchos fuera de registro y otros sin certificado?
“Si te parás y te han muerto cuarenta animales, o lo que usted dice, que alrededor de eso es lo que nos reportaron a nosotros, el veterinario que hizo el viaje, es más o menos eso lo que se pierde. Pero el problema fue que en realidad se subieron animales. Siempre en estos casos, si son dos mil novecientos animales, ahí el importador o el que va a mirar los animales mira un lote más grande. Y bueno, y aparentemente, porque no tenemos la versión del importador, tenemos la versión que nos llegó oficialmente, aparentemente había animales que no coincidían con la lista que tenía el importador.
Es como, yo pongo el ejemplo de cuando tú compras con los animales a un determinado productor, están sanitariamente bien, bien los animales, pero resulta que hay parte de ese lote que no son los animales que elegiste, o hayas elegido otro. Bueno, esto es más o menos lo mismo”
¿Se está dialogando con las autoridades de Turquía?
“Tuvimos una reunión ayer con las autoridades turcas. Se estableció que era un problema entre el importador y el exportador. La autoridad turca incluso había presentado una demanda al importador para que se bajaran los animales. Esa demanda aparentemente no, pues no, por la información que tenían las autoridades turcas. En todo momento de la reunión se dejó claro por parte de las autoridades turcas que no era un problema de desconfianza o de no tener en cuenta los sanitarios de Uruguay. No ponían en duda eso, sino que era un problema entre el importador y el exportador, que aparentemente había animales que no estaban en la lista del importador y bueno, por eso no autorizaron la bajada de los animales. Y posiblemente el barco en estos días, porque ahora está en alta mar, va a definir este otro destino”
Luego de establecer responsabilidades, qué medidas se pueden tomar?
“Bueno, lo que pasa es que las medidas son difíciles de establecer cuando hay un acuerdo entre dos privados. Nosotros, mientras se respeten las condiciones sanitarias, las tenemos que, si no se respetaron, bueno, ese es otro tema. Lo que vamos a ver después, sí, los antecedentes del exportador para un futuro negocio, tenerlo en consideración.
Hoy no tenemos herramienta legal para funcionar o para hacer ninguna acción en ningún sentido”.
Por Iván Mourelle