Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Donald Trump | Doctrina Monroe | Venezuela

Cómo andas perdido

Donald Trump y la doctrina "Donroe" para que América Latina siga siendo un patio trasero

Donald Trump estaría reenfocándose en AL reinterpretando la histórica Doctrina Monroe del siglo XIX, según analistas: "El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y lo protegeremos", dijo Pete Hegseth, secretario de Defensa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La administración de Donald Trump está ejecutando un giro radical en la política exterior de Estados Unidos, reenfocándose en el hemisferio occidental con una mezcla de poderío económico y militar. Este nuevo enfoque, que algunos llaman la "Doctrina Donroe", reinterpreta la histórica Doctrina Monroe del siglo XIX.

El Hemisferio Occidental como "Nuestro Territorio"

El presidente Trump, en su segundo mandato, ha demostrado un creciente interés en sus vecinos, con acciones que van desde promesas polémicas (apoderarse del Canal de Panamá, anexar Groenlandia, convertir a Canadá en el estado 51) hasta intervenciones económicas concretas como en el caso de Argentina.

No podemos olvidar el castigo a Brasil país al cual Estados Unidos impuso aranceles y sanciones por procesar a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro. Tampoco podemos olvidar el salvavidas a Argentina, al cual le otorgó un apoyo económico de $20 mil millones.

El Golfo de México fue renombrado a Golfo de América.

Según analistas, este enfoque se alinea con una visión de esferas de influencia, donde Trump busca que EE. UU. domine su propio territorio, dejando que China y Rusia hagan lo mismo en sus respectivas zonas. Como lo expresó un exasesor, Mauricio Claver-Carone: “No se puede ser la principal potencia mundial si no se es la principal potencia regional”.

La Amenaza China y Rusa

El resurgimiento de este enfoque ocurre en un momento clave. En las últimas décadas, China ha consolidado un enorme poder político y económico en América Latina, invirtiendo en recursos estratégicos (litio en Argentina, Chile, Bolivia) y construyendo fábricas (vehículos eléctricos en Brasil). Es también el mayor comprador de petróleo venezolano. Rusia mantiene presencia en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Funcionarios estadounidenses están adoptando un lenguaje que evoca la Doctrina Monroe. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó: “El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y lo protegeremos”.

Venezuela

La intervención más notable hasta la fecha es el despliegue del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, cerca de Venezuela. Quince mil soldados estadounidenses se encuentran ahora en la región.

Aunque el objetivo declarado es eliminar a los “narcoterroristas de nuestro hemisferio”, esta justificación no explica la urgencia y magnitud del despliegue militar, ni por qué países como México y Colombia (principales conductos de fentanilo) no están siendo atacados.

Dejá tu comentario