El MLN- T realizó la primera etapa de su XII Convención Nacional y emitió una declaración pública cuyos contenidos centrales expresan:
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Dando inicio al proceso de discusión de la XII Convención Nacional del MLN-TUPAMAROS, nos proponemos dialogar con el conjunto de la sociedad algunos temas que consideramos centrales para la elaboración de un proyecto nacional y popular, tomando el Artiguismo como base fundamental, con la mirada puesta en la Liberación Nacional y el Socialismo.
En el marco de una crisis general del modelo civilizatorio capitalista, que en nombre de la ganancia está poniendo en riesgo las condiciones que hacen posible la vida en el planeta; en un contexto global de crecientes tensiones geopolíticas y civilizatorias, entendemos que, pensarnos desde una perspectiva emancipadora que ponga el ojo en la mirada regional y la continentalidad de la lucha como eje vertebrador para enfrentar los problemas comunes que nos afectan, es una de las tareas estratégicas en estos tiempos de tanta incertidumbre globalizada.
La derecha de nuestro país, con el presidente a la cabeza, ha decido profundizar el modelo del gobierno de los pocos, es decir el de los Malla Oro. En la pandemia sufrida por el país y el mundo queda claro que las políticas de este gobierno han favorecido a los sectores económicos más fuertes del Uruguay.
Como ejemplo más claro de esto, tenemos el sector agroexportador, con un crecimiento de un 26% de sus exportaciones y el crecimiento de los depósitos bancarios en 4.000 millones de dólares.
La mayoría de nuestro pueblo ha perdido poder de compra y salario que no se recuperará. El aumento de precios sostenidos, la desregulación del empleo, ha transformado la vida en nuestro país en penuria para las y los trabajadores que día a día salen a ganarse la vida.
La respuesta solidaria de muchos y muchas uruguayas que a través de las ollas populares hacen que compatriotas puedan tener, al final del día, un poco de comida en su panza y la de sus hijos, habla de las reservas solidarias que existen en nuestro país.
El movimiento popular en Uruguay necesita unificar las luchas. El problema está en cómo la izquierda logra aglutinar y transformar estas luchas en un proyecto de país en el cual el Frente Amplio deberá sintetizar, plantear y construir la correntada que permita retomar no solo los resortes del Estado sino también construir un sentir nacional que defienda los intereses de las mayorías.
Nos comprometemos en esta tarea para aglutinar y sumar a todo el pueblo posible en la lucha por torcer esta política de gobierno que excluye a la mayoría.
El MLN-T entiende necesario fortalecer y seguir trabajando en el movimiento popular y las organizaciones populares para avanzar en la generación de las condiciones que permitan construir un nuevo orden social superador del capitalismo, un sistema que ponga la vida y no la ganancia en el centro de su interés".