Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Una cuestión de derechos

Negligencia de Dinamige impide vender predios que pretendió explotar Aratirí

La negligencia de la Dinamige está afectando a propietarios de muchos padrones que no pueden ejercer su derecho a la compra-venta. 

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La negligencia de la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE) encabezada por el mayor (r) Marcelo Pugliesi, está afectando a los propietarios de centenares de padrones que se ven impedidos de ejercer su legítimo derecho a la compra-venta.

En el año 2015 por decisión del gobierno de Tabaré Vázquez se decretó la caducidad de los títulos mineros otorgados a la empresa Aratirí. Faltaban dos trámites: inscribirlos en el registro de caducidades a los efectos de liberar los predios afectados y publicarlo en el Diario Oficial para que adquirieran valor legal.

Esos trámites no los hizo el gobierno frenteamplista porque la minera extranjera decidió llevar a Uruguay a un juicio internacional. Por lo tanto toda decisión quedó en un limbo legal hasta que se conociera la sentencia final.

El Tribunal Arbitral de La Haya desestimó las pretensiones de Aratirí en agosto del 2020, durante el primer año del gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou.

Al ser inapelable esa sentencia liquidó toda posibilidad de funcionamiento de la minera sobre territorio uruguayo.

Faltaban esos dos trámites señalados que inmediatamente debió realizar la Dinamige para liberar unos 300 padrones que ocupan aproximadamente 14.000 hectáreas en diferentes puntos del país.

Pero los dirigidos por Pugliesi jamás los hicieron, los predios no fueron liberados y los escribanos de los propietarios que han pretendido venderlos se encuentran con qué no pueden realizar la operación porque hay denuncias mineras sobre ellos.

Además se impide el desarrollo de otras actividades mineras porque esos títulos todavía figuran a nombre de Aratirí.

Pugliesi nunca debió asumir

Dos fuentes del Ministerio de Industrias dijeron a Caras y Caretas que existe un informe de los Servicios Jurídicos del ministerio desaconsejando el nombramiento del mayor (r) Marcelo Pugliesi porque al ser el principal de la empresa Prevol SRL., empresa minera, se encontraba comprendido por los impedimentos del artículo 20 del Código de Minería.

En su perfil de Linkedin, el jerarca dice haber sido titular de Prevol hasta marzo de 2020 cuando asumió. Pero eso no es verdad porque hasta ese momento no se había publicado en el Diario Oficial ninguna venta o cambio de titularidad de esa empresa, por lo que a todos los efectos legales continuaba siendo el titular.

Pugliesi integra Cabildo Abierto y fue nominado por ese partido para asumir en Dinamige.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO