Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Orsi | Cardama | astillero

Patrullas oceánicas

Orsi sobre el contrato con Cardama: "Está vigente" y pidió "tranquilidad y paciencia"

Consultado sobre si continuar con Cardama es una solución, el presidente sostuvo que "así como está no".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente Yamandú Orsi se refirió este lunes en rueda de prensa a varios temas de actualidad que tocó con el Consejo de Ministros, incluido el contrato con la empresa española Cardama.

"Hay una denuncia en la Justicia. Ahora mucha tranquilidad, paciencia y prudencia (...) el contrato está vigente. Una cosa es el contrato y otra cosa es lo que nosotros queremos. Nosotros precisamos defender nuestra soberanía también en el mar y eso no hay dos lecturas, por suerte tanto a nivel de gobierno como de oposición".

Y añadió: "Buscaremos la mejor fórmula, buscaremos la mejor salida, sabiendo que son obras que llevan tiempo y que, por lo general no son baratas, pero hay que hacerlas".

Consultado sobre si continuar con Cardama es una solución, el presidente sostuvo que "así como está no". En caso de que se presente otra garantía respondió: "Es parte de una historia que es bastante más larga, profunda y con más componentes".

Astillero español

El secretario de Presidencia Alejandro Sánchez ratificó la decisión del gobierno de iniciar el proceso para rescindir el contrato con Cardama, por un lado y, por otro, hacer la denuncia penal “por presunta estafa o engaños al Estado uruguayo”.

En conferencia de prensa, Sánchez dijo que el gobierno entiende necesario tener las patrulleras oceánicas que construía Cardama, y en ese sentido aseguró que eso “será con este astillero o con otro, o un consorcio”.

Detenidos desaparecidos

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió este lunes al lanzamiento de la campaña de la asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo para la búsqueda en Uruguay de nietos y nietas secuestrados durante la dictadura en Argentina. Al término del evento, que tuvo lugar en el teatro Solís, el mandatario fue consultado sobre si ya ordenó a las Fuerzas Armadas aportar información de relevancia sobre los detenidos desaparecidos.

“Yo prefiero obtener esa información sin dar títulos muy rimbombantes”, respondió Orsi. Dijo que en el gobierno “todos los meses tenés noticias de que se puede avanzar por acá o por allá”, sin embargo, “hasta ahora no hemos tenido un mayor éxito”, aunque “se sigue buscando”.

“Yo creo que capaz que hay que avanzar y poner más recursos para la búsqueda, por ejemplo, como lo hemos hecho desde Canelones en el Batallón 14, desde hace años”, afirmó, en referencia a su período al frente de la Intendencia de Canelones. En cualquier caso, señaló que, si bien los últimos hallazgos “son una luz de esperanza”, los resultados generales “son magros para la magnitud de la tarea”.

“Es cierto que lo bueno sería que, si se tiene información, a partir de una orden esa información caiga, (pero) hasta ahora no se ha tenido mayor resultado, o por lo menos, los resultados son muy escasos”, afirmó Orsi.

Dejá tu comentario