Mientras en Uruguay asumía Yamandú Orsi, el presidente argentino Javier Milei pronunció un discurso en el inicio del año legislativo que generó un gran revuelo en la escena política regional: planteó que Argentina abandone el Mercosur.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Entre los planes del presidente del vecino país, se destaca la necesidad de establecer un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Este anuncio no solo puso en alerta a los socios del bloque regional, sino que también marcó un punto de cuestionamientos sobre la política económica de Argentina.
Orsi y el debate sobre la integración regional
El presidente de la República Yamandú Orsi sobre el tema y subrayó que el debate sobre la integración regional no es nuevo y que "de un lado o del otro se escuchan voces cuestionando la herramienta". En este sentido, enfatizó que, a pesar de las diferencias, el Mercosur sigue siendo una vía clave para fortalecer las relaciones entre los países de la región.
"Nosotros tenemos especial preocupación por mantener los vínculos con este tema, a partir del Mercosur, con todas las cancillerías de la región", afirmó.
Orsi hizo referencia a la última cumbre del Mercosur en Montevideo, en la que Uruguay cedió la presidencia pro témpore a Argentina. Destacó que, en ese contexto, Milei expresó sus diferencias sobre algunos aspectos del bloque, aunque se mostró abierto a continuar el proceso de integración.
"Venimos articulando muy bien y creo que la mejor de las señales fue la última cumbre en Montevideo, donde además del acuerdo con la Unión Europea, hubo un traspaso de mando del Uruguay hacia Argentina", comentó Orsi.
Asimismo, reconoció que existen cuestionamientos sobre la forma en la que se llevó adelante el Mercosur, pero insistió en la necesidad de avanzar en conjunto: "Algunas objeciones las podemos compartir y otras quizás sean más de análisis, pero el compromiso es avanzar".
Tarea de todos
Orsi concluyó que el bloque regional debe adaptarse y encontrar alternativas que permitan su fortalecimiento: "El Mercosur es una tarea de todos los días tratar de sintonizar lo más posible". Además, sugirió que la exploración de nuevas opciones fuera del bloque podría ser una alternativa si el modelo actual no satisface las necesidades de los países miembros.
Por su parte el canciller de la República, Mario Lubetkin, se manifestó respecto a la polémica desatada tras los dichos del presidente argentino Javier Milei.
En conferencia de prensa en el primer día de gestión del nuevo gobierno, Lubetkin afirmó: "Queremos que todos los países del Mercosur estén lo más cómodo posible y cómo significa que se enlace con sus propias estrategias sin afectar al conjunto del bloque".
En este sentido, el ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que, aunque no quieren que ningún país se retire del bloque, tampoco han recibido la notificación formal sobre las intenciones de Argentina.