El gobierno uruguayo y Google estrechan lazos en proyectos estratégicos que marcan el rumbo tecnológico del país. Este martes, el presidente Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse se reunieron en Torre Ejecutiva con una delegación de la compañía estadounidense encabezada por Royal Hansen, vicepresidente de Ingeniería de Privacidad y Seguridad.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El encuentro abordó dos ejes centrales: la construcción del centro de datos que Google instalará en el Parque de las Ciencias, en Canelones, y los desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA) a nivel global y local.


Google quiere instalar data center
El data center —un proyecto que posicionará a Uruguay como un nodo clave en la infraestructura digital de la región— forma parte de la estrategia de la empresa para fortalecer su red y mejorar la velocidad y confiabilidad de sus servicios en América Latina. Para Uruguay, la iniciativa implica no solo un salto tecnológico, sino también una oportunidad en términos de empleo calificado, inversión extranjera y transferencia de conocimiento.
Además de la infraestructura, la agenda incluyó un punto prioritario: la seguridad digital. En diálogo con la prensa, Cosse destacó que esta primera conversación abre la puerta a posibles acuerdos futuros.
“Fue una reunión para intercambiar ideas sobre temas de ciberseguridad y esperemos que con el tiempo y nuestro trabajo pueda madurar una relación de cooperación que va a ser beneficiosa para todos”, sostuvo la vicepresidenta, subrayando la relevancia del tema en un contexto global marcado por ciberataques, robo de datos y riesgos asociados a la IA.
Inversiones en puerta
El encuentro no se limitó a cuestiones técnicas y estratégicas. Google anunció una inversión de 350.000 dólares destinada a programas comunitarios y de capacitación en habilidades digitales. Estas iniciativas estarán a cargo de organizaciones de la sociedad civil y apuntan a ampliar las oportunidades de formación tecnológica en distintos sectores de la población. La apuesta se inscribe en la visión de la compañía de impulsar un ecosistema digital inclusivo, al tiempo que contribuye al desarrollo local.
Para el gobierno, el acercamiento con Google refuerza su objetivo de convertir a Uruguay en un hub tecnológico regional, un camino que requiere inversión, talento y cooperación internacional. La instalación del centro de datos, la apertura a la innovación en IA y el fortalecimiento de la ciberseguridad son piezas de un mismo engranaje que busca preparar al país para los desafíos de la economía digital.
El rol de actores privados como Google y la voluntad política para generar marcos regulatorios y espacios de colaboración serán determinantes en este proceso. La reunión de este martes fue apenas un primer paso, pero uno que coloca a Uruguay en el mapa de los países que dialogan con las grandes tecnológicas no solo como usuarios, sino como socios estratégicos en la construcción del futuro digital.