Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

sin vigilancia

ANEP dejó sin efecto uso de cámaras de reconocimiento facial en liceo de Piriápolis

El uso de cámaras en el liceo de Piriápolis formaba parte de un plan piloto de asistencia estudiantil y fue rechazado por la comunidad educativa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las autoridades de la educación dieron marcha atrás con la idea de emplear cámaras de reconocimiento facial para controlar las asistencias en el liceo de Piriápolis y que fueran cuestionadas por docentes, padres y estudiantes. Así lo confirmó a Caras y Caretas el dirigente de la Federación de Profesores (Fenapes), Andrés Bentancor.

Indicó que tanto Pablo Caggiani, presidente de ANEP, como Manuel Oroño, director general de Educación Secundaria, se comunicaron para llevar tranquilidad a la comunidad educativa "de que las cámaras de reconocimiento facial iban a ser quitadas del liceo".

"Esto nos da tranquilidad, y la certeza de que recorrimos un camino con mucho criterio, con mucha seriedad y con mucha responsabilidad, y de tener la certeza de que era un error", agregó. En esa línea indicó que el uso de las cámaras "no contribuía al acto educativo y mucho menos al objetivo de fondo que tienen estas cámaras, que es válido, como es evitar la desvinculación de los estudiantes del centro educativo, pero que veíamos, y seguimos convencidos, que este tipo de cámara no aporta nada".

A juicio de los docentes, el uso de las cámaras "va en sentido contrario", ya que los estudiantes, en una edad "de alguna forma compleja", "van a tender a alejarse del centro educativo porque no quieren exponerse a que el Estado tenga sus datos".

Incluso, agregó, "en materia de derechos de niños y adolescentes no sabemos hasta dónde no se incurre en un acto que ponga al Estado en aprietos porque padres o referentes adultos de estos estudiantes pueden no dar la habilitación para que se usen los registros".

Cámara en el liceo

El uso de cámaras de reconocimiento facial, bajo el denominado “Proyecto piloto de asistencia estudiantil”, fue dado a conocer por Caras y Caretas el pasado fin de semana. En la ocasión, el periodista Carlos Peláez dijo que “se probarán soluciones de diferentes proveedores”. Se harán pruebas con los usuarios para asegurarse de que el sistema sea fácil de usar y funcione correctamente”.

Dejá tu comentario