Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política OSE | San José | agua

El agua sigue sin dar

OSE realiza pozos para aumentar caudal del río San José

Vecinos de la zona denunciaron que OSE se encontraba realizando pozos para aumentar agua del río San José.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Días atrás un grupo de vecinos y vecinas de San José denunció que OSE se encontraba realizando pozos semisurgentes en el territorio, con el aparente objetivo de que el agua del acuífero Raigón llegue al río San José para aumentar su caudal —de tal modo que la presa que allí se construye pueda usar dicha agua—, según informó La Diaria.

Los vecinos de la zona se comunicaron con el diputado del Frente Amplio, Nicolás Mesa, a fin de transmitirle dicha prepocupación. "Vieron que al costado de los caminos vecinales de la zona se están haciendo pozos semisurgentes. El plan parece ser que el agua proveniente del acuífero Raigón llegue al río San José para aumentar su caudal. El agua de la perforación va hacia una cuneta, de la cuneta a una cañadita y de la cañadita al río San José", explicó el diputado frenteamplista al medio.

La preocupación principal en la zona es cómo afectaría esto a la recuperación de esas aguas subterraneas, que tardan más que las aguas superficiales en recuperarse, ya que muchos productores rurales y parte de la ciudad se abastecen de esas aguas. Además, los vecinos manifestaron que el volumen de agua de los pozos "viene bajando" desde hace ya mucho tiempo atrás.

Por su parte, la semana pasada, ingenieros de la estatal se reunieron con vecinos de la zona y les informaron que esá pautada otra obra —además la tubería de trasvase de agua del río San José hasta el río Santa Lucía— que consta de cerca de 100 perforaciones para aumentar el volumen de agua disponible del río San José; obra que más tarde informaron que estaba "momentáneamente suspendida" por el aumento del caudal del río. Hasta el momento, hay al menos cuatro perforaciones, según pudieron constatar el diputado frenteamplista con su equipo.

El diputado Mesa realizó un pedido de acceso a la información pública a OSE con la finalidad de conocer cuál es la planificación que tiene la estatal en la zona, cuántos serán efectivamente los pozos y qué consecuencias tendrá sobre el lugar.

Por su parte, el director de OSE por el Frente Amplio, Edgardo Ortuño, confirmó que la idea de las perforaciones estuvo sobre la mesa, pero "no se concretó y seguramente quede sin efecto luego de las lluvias". A su vez, reconoció la existencia de las cuatro perforaciones en el lugar e informó que se utilizarán tres de las mismas.

El jerarca de OSE también aclaró que se solicitó la información sobre la realización de más pozos y las habilitaciones correspondientes del Ministerio de Ambiente, pero aún no hubo respuesta desde la Estatal.

Por su parte, el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, quién había reconocido semanas atrás que no se han hecho los estudios ambientales correspondientes "por falta de tiempo" y que la presa es "temporal", consultado por las perforaciones que denuncian cercanas al río San José reconoció que eran así, pero defendió que eran "para investigar".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FFA_SanJose%2Fstatus%2F1684250836279361540&partner=&hide_thread=false

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO