En la noche del jueves, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, junto a otros jerarcas del gobierno, entregó el proyecto de Rendición de Cuentas de 459 artículos a la vicepresidenta en funciones, Graciela Bianchi. Entre otras cuestiones, se asigna un gasto extra de 226 millones de dólares para 2023, que se destina en buena medida al pago de la recuperación salarial para los funcionarios públicos (70 millones de dólares), así como a las otras áreas prioritarias anticipadas por el gobierno: educación (45 millones de dólares), seguridad (27 millones de dólares), ciencia (26 millones de dólares) y salud pública (26 millones de dólares).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Caras y Caretas Portal habló con la senadora frenteamplista, Liliam Kechichian, para saber cual es la impresión de la oposición sobre la Rendición de Cuentas y en principio la legisladora aseguró que es un esfuerzo pero "los 226 millones no alcanzan".
"Si bien no la vi en profundidad tengo una primera visión más de que las cifras, de algunos conceptos. Por ejemplo se viene la eliminación de la ley de medios y eso es muy preocupante, ya que desaparece todo el capítulo de los medios públicos con una cantidad de avances que se habían logrado como las campañas de bien público o la producción nacional. Todo eso desaparece. Después, miré por arriba lo de ciencia y tecnología y creo que está muy por debajo de lo que habían pedido ya que anda en el entorno de los 26 millones de dólares y había como un piso de unos 40 millones para poder responder a las necesidades mínimas, por lo cual en ese aspecto parece poco", aseguró la legisladora frenteamplista.
Kechichian también habló de la partida para educación, un tema en el que hizo hincapié el gobierno. "En cuanto a educación si bien se otorgan 45 millones de dólares, si tenemos en cuenta que en la Rendición de Cuentas pasada se habían perdido casi 80 millones creo que todavía no llegamos a lo mínimo indispensable. Si uno lo compara con el 2019 puedo decir que estamos muy por debajo del presupuesto necesario".
Según la legisladora, hay algunos temas que quedaron por fuera en la Rendición de Cuentas. "Por lo que vi no hay nada de un tema que me preocupa como es el de la vivienda y ni que hablar en turismo, donde hay un solo artículo y es una reasignación de gastos".
Con los números sobre la mesa, la oposición comenzó a estudiar la nueva Rendición de Cuentas. Para Kechichian en principio "si uno piensa en las necesidades del Uruguay, obviamente no alcanza. 226 millones es un esfuerzo, pero hay que ver como se distribuyen, hay que ver en donde están puestos y eso es lo que vamos a analizar en profundidad estos días".