La bancada de ediles del Frente Amplio (FA) de Paysandú presentará este viernes una denuncia penal contra la Fundación A Ganar y la Intendencia departamental por diversas irregularidades constatadas en la contratación de la referida fundación.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Señalan los ediles que según los resultados del trabajo de una comisión investigadora de la junta Departamental la contratación de la fundación quedó al descubierto que “con la contratación de la Fundación A Ganar, el Gobierno Departamental de Paysandú habría cometido una serie de irregularidades que ameritan el pase de todas las actuaciones a la justicia penal, al Banco de Previsión Social y a la Dirección General Impositiva, pues, desde el punto de vista de los Ediles de la minoría que integramos la Junta Departamental, estamos ante una maniobra que merita ser investigada en profundidad”.
Tras recordar que “este tema se intentó mantener en un bajo perfil” destacan que fue “el brutal recorte de derechos de los trabajadores municipales que eran parte de los CAIF” puso en evidencia la introducción de “un mecanismo de precarización del trabajador municipal”.
Agregan que el trabajador “ya no es contratado en función pública ni como eventual sino como trabajador de una Fundación que se lo suministra a la IDP, “ahorrándose” un conjunto de aportes a la seguridad social”.
Precisa que estos trabajadores dejaron de ser funcionarios municipales pasando, “sin pena ni gloria”, habiendo firmado “una renuncia inaudita a sus derechos como funcionarios públicos”.
Sostienen los ediles del FA que “es incuestionable” que la contratación de la Fundación A Ganar “ha cambiado y cambiará de acá en más la política de recursos humanos de la IDP, atento a que esta entidad privada viene ganando espacios cada día mayores en lo que tiene que ver con la gestión de otras áreas de la comuna”.
Recuerdan que la presidenta de la fundación “es la Señora esposa del ex Ministro de Economía de Lacalle Herrera, Ignacio de Posadas, Sra. María Magdalena Secco, el director ejecutivo es Alejandro Rico titular del INJU por el Partido Nacional durante el gobierno de Jorge Batlle, y si se consulta su Facebook ferviente partidario de los sectores herreristas de ese partido, y la subdirectora es Verónica Martínez hermana del secretario privado del actual presidente Lacalle Pou, demasiadas coincidencias como para llamar la atención”.