A poco tiempo de que comience las comparecencia del ministro Luis Alberto Heber, el prosecretario de Presidencia Rodrigo Ferrés y el director de Inteligencia Álvaro Garcé, en la Comisión General del Senado, Gustavo Penadés vaticinó que el debate no tendrá la "altura" que él cree que debería tener.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El senador nacionalista dijo a la prensa que espera que esta sesión sea "productiva" y que las autoridades convocadas den todas las explicaciones sobre el polémico caso Astesiano, a partir de las preguntas que hará el senador frenteamplista Alejandro Sánchez.
"Luego, que el debate sea por lo alto. Tengo mis dudas de que eso así suceda", sentenció Penadés.
Sobre este caso, que ha sacudido a la Torre Ejecutiva, Penadés afirmó que la organización delictiva implicada venía operando desde antes de que Astesiano la integrara.
"Eso también lo tiene que investigar la Justicia, porque puede haber jerarcas de otras administraciones y funcionarios públicos que suministraban este tipo de pasaportes", sostuvo.
Quizás para pasarle alguna factura más a los gobiernos frenteamplistas (un recurso habitual de los dirigentes blancos), Penadés recordó que durante la primera gestión presidencial de Tabaré Vázquez hubo algunos responsables de la seguridad que tenían antecedentes penales y se mantuvieron en sus cargos.
“Es un dato de la realidad”, afirmó pero no agregó ninguna prueba o detalle más.
¿Cuál será la estrategia de los blancos para el debate que se viene en el Senado? ¿Penadés está embarrando antes de que comience la comparecencia y el debate?
Citados a dar explicaciones
El Senado aprobó la citación al ministro del Interior Luis Alberto Heber, al prosecretario de Presidencia Rodrigo Ferrés y al director de Inteligencia del Estado Álvaro Garcé para que concurran este miércoles (desde la hora 15) en régimen de Comisión General por el llamado “caso Astesiano”, en referencia al ex jefe de la seguridad presidencial y ex custodio personal de presidente, Luis Lacalle Pou, Alejandro Astesiano, imputado de varios delitos por integrar una organización que falsificaba documentos para vender pasaportes a ciudadanos rusos.
El ministro tiene que asistir, mientras que los otros jerarcas no están obligados, aunque se ha adelantado que acudirán. El senador convocante en esta oportunidad será el frenteamplista Alejandro Sánchez.
“Es la oportunidad de que el gobierno nos diga toda la verdad”, dijo el senador del Frente Amplio Alejandro Sánchez, quien alertó que “una organización criminal se reunía y tomaba café en el cuarto piso de Presidencia”.
Sánchez se refiere a lo que indicó la fiscal del caso Gabriela Fossati en la audiencia de formalización del caso contra Astesiano, acerca de que se reunía con sus cómplices en su oficina de Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia de la República.
El senador de la oposición señaló “impericia, errores e irregularidades que llevaron a poner a un delincuente en acceso a información sensible”.
Sánchez dijo que Astesiano y sus cómplices pueden tener “vinculaciones con la mafia rusa”, y calificó la situación que vincula a la sede de Presidencia como “la cueva de Ali Babá”, en referencia a que una decena de funcionarios de la seguridad presidencial fueron cesados tras constatar que tenían indagatorias policiales en su legajo.
“No sabemos cuántos más están vinculados con Astesiano”, dijo Sánchez, y reiteró que ahora el gobierno “tiene la oportunidad de decir toda la verdad”. “Necesitamos información verás”, concluyó el senador frenteamplista..