El PIT-CNT ha concluido su Campaña del Abrigo 2025 con un éxito rotundo, entregando un total de 14.088 prendas de vestir al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). La iniciativa, impulsada bajo la consigna “nadie se salva solo”, superó las expectativas iniciales y se consolidó como una poderosa muestra de la solidaridad del movimiento sindical, trabajadores, y vecinos de todo el país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El secretario de organización del PIT-CNT, Enrique Méndez, destacó el alcance de la campaña, que fue pensada para dos entregas pero que, debido a la enorme respuesta de la ciudadanía, culminó con una tercera. "La solidaridad de sindicatos, trabajadoras, trabajadores, vecinos y vecinas que se acercaron a donar hizo que hoy tuviéramos que realizar una tercera entrega", señaló Méndez, añadiendo que la donación incluyó también artículos para ollas populares y otros espacios de apoyo comunitario.


Según el dirigente, la campaña "es una mínima muestra de la solidaridad cotidiana del movimiento sindical", que históricamente ha estado presente en emergencias como inundaciones, ciclones y la pandemia. Méndez subrayó que las prendas están destinadas a "compatriotas en situación de calle, con derechos vulnerados, que dependen de refugios en condiciones de extrema pobreza".
MIDES reconoce el valor de la colaboración social
El subsecretario del MIDES, Federico Graña, participó en la entrega y valoró la campaña como un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se pone a "las personas en el centro". Graña destacó el esfuerzo logístico del PIT-CNT para asegurar que las donaciones fueran de calidad y se entregaran de forma digna.
"No fue solo limpiar un ropero y llevar lo que sobraba", afirmó Graña. "Muchas cosas eran de calidad, incluso nuevas. Y se respetó la dignidad de las personas, entregándoles lo que realmente precisaban. Eso generó confianza". El jerarca del MIDES también resaltó la importancia de la campaña en departamentos del interior, donde se generaron dinámicas de "trueque solidario" entre personas de bajos recursos.
"Ver a una organización de trabajadores que representa a miles de personas dar su tiempo y lo que tienen para apoyar a compatriotas con trayectorias de vida difíciles... es un hecho de enorme valor", expresó Graña.
Un llamado a la acción política
Méndez aprovechó la ocasión para contrastar el altruismo de la población con la falta de compromiso de otros sectores. "Mientras la población humilde se volcó a colaborar, 'aportando muchas veces más de lo que podía', existen sectores de gran capital que se niegan a contribuir incluso con un 1% de su patrimonio", declaró.
El dirigente sindical finalizó con un llamado a la acción política, expresando su deseo de que estas campañas de emergencia no sean necesarias en el futuro. "Ojalá la solidaridad organizada pueda expresarse en otros escenarios, y no como respuesta a las carencias estructurales que deberían resolverse desde las políticas públicas", concluyó, reafirmando el compromiso del PIT-CNT de seguir trabajando para atacar las "raíces de las dificultades".