Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política plan de saneamiento | Ortuño |

Mucho ruido, pocas nueces

Plan de saneamiento es inconveniente y desfinancia a OSE, dijo Ortuño

El director de OSE por el FA, Edgardo Ortuño, manifestó su desacuerdo con el plan de saneamiento que anunció el presidente Luis Lacalle Pou.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El director de OSE por el Frente Amplio, Edgardo Ortuño, cuestionó el plan de saneamiento para 61 localidades del interior que anunció el presidente Lacalle Pou en conferencia de prensa. Con bombos y platillos, informaron que este plan implicará una inversión de aproximadamente U$S 280 millones y que emplearía a unas 2.000 personas.

Para Ortuño, el proyecto anunciado representa "un salto atrás en calidad", ya que es in plan “reducido, con debilidades técnicas y ambientales". Así lo manifestó mediante la publicación de un hilo en Twitter. A su entender, la “inversión de USD 284,3 millones que costará USD 1.080 millones por el modelo de gestión privada resuelto, que es altamente inconveniente y desfinancia a OSE”.

https://twitter.com/OrtunoEdgardo/status/1608253940843397126

Por otro lado, criticó la cobertura que tendrá el proyecto: "Se redujo la cantidad de localidades que recibirán saneamiento, de 124 a 61. En las ciudades se realizarán menos kilómetros de redes y se beneficiarán menos personas con un proyecto de intervenciones dispersas en el territorio, con cobertura limitada y por tanto menos eficiente".

Y añadió: "La cobertura proyectada para localidades nuevas en algunos casos es del 30% y en casos extremos del 18%, cuando OSE para dotar de servicio de saneamiento a una nueva localidad supone al menos un 50% o 60% de cobertura de la localidad".

El jerarca de OSE también se refiró a la calidad ambiental del sistema, asegurando que perderá calidad. "Al optarse por la instalación de sistemas de tratamiento secundario de las aguas residuales en Lagunas, a diferencia de las Plantas de Tratamiento Terciario que venía instalando OSE en las anteriores administraciones, la calidad ambiental de los sistemas de saneamiento cae".

En tal sentido, explicó que "las Lagunas que se instalarán son sistemas de tratamiento secundario, no tienen remoción de nutrientes como Fósforo y Nitrógeno, ni desinfección por radiación ultravioleta, cloración u ozonización, como sí tienen los tratamiento terciarios de aguas residuales que implementaba OSE".

Ortuño opinó que “varias soluciones supondrán el no cumplimiento de la normativa sobre calidad de los vertidos de aguas residuales, para lo cual OSE deberá tramitar excepciones frente al Ministerio de Ambiente por incumplimiento del Decreto 253/79”.

Sobre el aspecto financiero del ente, el jerarca aseguró que "lo aprobado generará un déficit de 400 millones de dólares en los 25 años del proyecto, que sumado a Neptuno totalizará un déficit de U$S 876 millones. Ambas IP dejan desfinanciada a OSE con dos proyectos a pagar a privados, que con gestión pública cuestan U$S 600 millones menos".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO