Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

hacia 2024

Plebiscito: FA aprobó libertad de acción; ¿cuál es su límite?

El Plenario Nacional del Frente Amplio analizó la situación política y adoptó una serie de resoluciones, entre ellas la libertad política hacia el plebiscito.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los espacios comunes del Frente Amplio (FA) no deberán usarse para la campaña por el plebiscito de la seguridad social impulsado por el Pit-Cnt. Así lo resolvió el sábado el Plenario Nacional de la fuerza política que analizó la iniciativa.

Tras analizar la propuesta del Pit-Cnt y las organizaciones sociales el Plenario resolvió por consenso que “la estructura política (…) debe garantizar el cuidado de la convivencia de las distintas posiciones dentro de la casa común durante esta etapa que estará marcada por la recolección de firmas”.

En ese sentido entiende que “no deberán usarse los recursos comunes” para “la campaña impulsada por las organizaciones sociales ni para oponerse a ella, apelando a la madurez política y a la fraternidad para llevar adelante esta resolución”.

Resolvió, además, que “la temática de la iniciativa constitucional, sea a favor o en contra de la misma, no formará parte de los mensajes que se desarrollen en las actividades centrales y comunes de la fuerza política”.

Rechazo a la reforma

El Plenario, que se reunió a lo largo de casi toda la jornada en la Huella de Seregni, señaló que la “fuerza política se ha opuesto a la reforma jubilatoria impuesta por el gobierno, un ajuste fiscal que recae sobre las espaldas de las trabajadoras y trabajadores. Dijimos desde el primer día y reafirmamos hoy que una reforma de la seguridad social es necesaria, pero no cualquier reforma”.

De esta manera “ratifica su estrategia de Diálogo Social como herramienta de trabajo a implementar, para abordar los cambios necesarios al sistema de Seguridad Social”.

Tras recordar que el Pit-Cnt y varias organizaciones sociales, “que consideramos aliadas estratégicas de nuestro proyecto”, decidieron impulsar una reforma constitucional, decidió, “unitariamente”, que las “distintas posiciones que conviven en nuestra fuerza política con respecto a la iniciativa puedan desarrollar con libertad las acciones que entiendan más adecuadas en el marco del respeto a la diversidad de opiniones existentes”.

“Resolvemos la libertad de acción, como resultado de un esfuerzo del conjunto de la fuerza política, priorizando la unidad estratégica del proyecto y del bloque político y social de los cambios”, sostiene.

Seguidamente establece los marcos para la referida libertad de acción a la que define “como un mecanismo que nos posibilite expresar las distintas visiones existentes, preservando la unidad de la fuerza política y respetando la posición de las organizaciones sociales”.

Por esa razón es que resolvió no usar los recursos comunes para “la campaña impulsada por las organizaciones sociales ni para oponerse a ella, apelando a la madurez política y a la fraternidad para llevar adelante esta resolución”.

Además “la temática de la iniciativa constitucional, sea a favor o en contra de la misma, no formará parte de los mensajes que se desarrollen en las actividades centrales y comunes de la fuerza política”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO