Los policías penitenciarios leyeron una dura declaración durante el acto de la Unión de Sindicatos Policiales el pasado 14 de julio frente al Palacio Legislativo, donde se vivió un clima de algarabía por los logros obtenidos en materia salarial, al ser recibidos por la comisión de Hacienda de diputados.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Sin embargo, las denuncias realizadas por los policías penitenciarios lejos están de resolverse unicamente con recursos financieros.
El manifiesto leído por el representante de los Bomberos y policías penitenciarios expresa: "Los policías penitenciarios que cuidan de los privados de libertad (p.l.) están tan en la indigencia, como los presos mismos, sin mencionar el estado calamitoso que tienen muchas de las cárceles de este país. Cosas tan básicas como la indumentaria adecuada para realizar su labor (ropa de fajina, chalecos anti-cortes y anti-balas, están vetusto), entre otras cosas.
Las condiciones de higiene, son casi iguales a la de los p.l. por la escasez de materiales de higiene para una correcta limpieza.
La alimentación es muy escasa y los rubros destinados por el Ministerio del Interior para los compañeros son adquiridos de los rubros alimenticios de los privados de libertad.
Cuando entran en conflictos internos y a todo esto le sumamos que con fecha 11 de octubre del 2011, el Ministerio larga un comunicado a todas las unidades ejecutoras del mismo, diciendo en él artículo 10). "Queda exceptuado de las disposiciones precedentes, el personal médico y técnico médico, perteneciente a la Dirección de Sanidad Policial".
Asimismo, quedan exceptuados, los funcionarios pertenecientes al Escalafón “L” Policial que prestan servicios en el Instituto Nacional de Rehabilitación, en tareas de custodia de reclusos y que vienen cumpliendo regímenes especiales. No obstante, en ambos casos, deberán marcar su asistencia.
Pone en el artículo 11) "Quedan sin efecto todas las disposiciones relacionadas al cumplimiento de cargas horarias por parte del personal dictadas con anterioridad, y el artículo 3° de la resolución ministerial de fecha 8 de diciembre de 2010".
Por supuesto, el sindicato llegó a un acuerdo del cual aún no se ha cumplido en su totalidad y se espera la formalización de los acuerdos.
Excediéndose el personal de las 192 horas mensuales estipuladas cabe aclarar que el personal del Instituto Nacional de Rehabilitación, aún sigue recargado de horario y el único lugar donde su director hace respetar el horario de los funcionarios es en el ComPen."
Salubridad y suicidios de policías
Sobre las condiciones de higiene el representante de los policías penitenciarios denunció en su discurso las malas condiciones y como afecta la salud mental de los funcionarios.
"insalubridad; palabra tan nombrada últimamente, pero que nadie le da la importancia que ésta debe tener; es insalubre estar en contacto con seres que, aparte de estar privados de libertad, padecen distinto tipos de enfermedades.
En un informe realizado por cruz roja, dice que las cárceles en Latinoamérica, las enfermedades más comunes y que son transmisibles entre seres humanos son: la tuberculosis, el v.i.h. sida y el estafilococo, entre otras tantas de trasmisión sexual. Los compañeros mantienen muchas veces contacto directo con estas personas que padecen enfermedades, pero para ellos no existe la protección que se tendría que brindar y son propensos a contraerlas y llevarlas hacia sus hogares.
Y a todo esto, no nos podemos olvidar de una enfermedad que la padecemos todos los policías, y que los policías penitenciarios no son la excepción y nos referimos a los problemas mentales, que por diferentes que sean nuestras profesiones, vamos acumulando basura en nuestras mentes y en algunos casos es tanta , sumado los malos tratos y persecuciones laborales por parte de nuestros superiores, los problemas económicos y familiares, (todos ellos), nos han llevado a tener uno de los índices más alto en lo que respecta a suicidios dentro de la policía nacional , algo inadmisible para todos los sindicatos presentes hoy acá.
Los estudios han demostrado que un funcionario policial que trate un episodio traumático o de violencia, dentro de las primeras 24 a 48 horas después del hecho, tienen un alto índice de no enfermarse y que el trauma sea atenuado o asimilado de diferente forma y que ésta, no agrave más el problema, pero cómo toda demora, lo que entra en marcha en la mente de los compañeros, es el suicidio".
Falta de personal:
El mensaje volvió a reiterar la preocupación por la falta de personal y en ese sentido en el discurso se planteó:
"Como en todas las reparticiones del Ministerio del Interior pero especialmente en los guardias cárceles, el problema se agrava más. los compañeros al día de hoy, trabajan encima de un polvorín, que cuando estalle, pasarán muchos minutos de tensión y de peligro hasta que lleguen los apoyos. Los compañeros nunca van a poder hacer su trabajo con excelencia y profesionalidad, si están desamparados y olvidados. Y para ir cerrando con el tema de los compañeros policías penitenciarios, les pedimos a todos los partidos políticos, a las dos cámaras, que le den más atención al personal que trabaja con los privados de libertad ,no sea cosa que cuando reviente la bronca, haya que lamentar pérdidas humanas y dinero de todo el pueblo, reconstruyendo cárceles destruidas por “motines de una noche”.