Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Robert Silva | Orsi | Cosse

Entre el "bolazo" y subestimar la inteligencia

¿Por qué Robert Silva hace su "campaña del miedo" con comparaciones poco felices?

Tras reciente comparación de Cosse con Cristina Kirchner y de Orsi con Alberto Fernández que hizo Robert Silva, las reacciones no se demoraron.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Durante una nota que dio para el Canal 9 del vecino país, Silva se despachó: “Creo que si el Frente Amplio llegara al gobierno, estamos en un riesgo inminente. Ya sea porque Yamandú Orsi es del estilo de Alberto Fernández o Carolina Cosse tiene un estilo Cristina Kirchner”.

Las reacciones

Tras conocerse esta afirmación, la prensa uruguaya consultó a Cosse, quien, sin mucha vuelta, dijo: “Es un bolazo”.

Poco después llegó la respuesta de Yamandú Orsi en una rueda de prensa: “¿Cómo vamos a responder a eso? Estamos para cosas más serias”. Esos dichos, agregó el precandidato frenteamplista, son “una falta de seriedad”, es “no saber dónde uno está parado (…) Es subestimar la inteligencia de la gente, y con eso hay que tener mucho cuidado, porque empieza siendo una cuestión anecdótica y después termina siendo perjudicial para todo el sistema, no permitamos que la gente deje de creer en las herramientas políticas (…) La gente está precisando elevar la discusión y la mira”.

Efecto contagio, la campaña del miedo

Desde la época en que la “vieja televisión” se adueñó de los hogares (antes, mucho antes de que las redes sociales, las plataformas y los celulares inteligentes hicieran su propia conquista), se habló de una “argentinización” de la pantalla chica. Esto es, la espectacularización del escándalo.

En tiempos más recientes, con el advenimiento de nuevos tipos de figuras en la arena política, como Javier Milei en Argentina, las campañas han vivido procesos similares. La declaración altisonante, las denuncias falsas, el show con ribetes escandalosos, se han convertido en moneda corriente para la derecha y de la ultraderecha.

Así, del otro lado del Plata, Cristina Kirchner y Alberto Fernández se convirtieron en “enemigos” que hay que “eliminar”; un proceso similar al que padecieron tanto Perón como Evita, solo que ahora revivido con espectacular virulencia en los ya reiterativos discursos de Milei y su séquito.

En ese “plan”, la comparación que hizo Robert Silva tiene, por un lado, un efecto similar a esas prácticas discursivas: crear un “enemigo” para destruirlo; una reducción de lo político al mero ensañamiento.

Por otro lado, apela a otra práctica, que, en este caso, ya tiene mucha historia en la política uruguaya: la campaña del susto, o la campaña del miedo. Si el “enemigo” tiene chances de ganar, “tengan cuidado”, “el riesgo es inminente”, “el país puede sucumbir en el desastre”. ¿Quién no recuerda aquellas campañas que alertaban a la ciudadanía “incauta” con la llegada de los “tentáculos del comunismo” (o, para algún político con pocas habilidades para el manejo de las palabras, “los testículos del comunismo”) si ganaba el Frente Amplio?

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO