El presidente de la organización Eduy21, Juan Pedro Mir, fue designado para desempeñarse en la elaboración de la reforma educativa que promueve el Poder Ejecutivo. Mir, quién se desempeñó como director de Educación en los primeros meses del segundo gobierno del Frente Amplio (FA), trabajará con el grupo de trabajo que “diseñe la estructura del sistema educativo desde Educación Inicial hasta Educación Media Superior”, según señala la resolución firmada por el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva. Indica la resolución que Mir se desempeñará en la Dirección Ejecutiva de Políticas Educativas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Para el dirigente de la Federación de Profesores (Fenapes) Andrés Bentancor la designación de Mir “no sorprende”. El dirigente dijo a Caras y Caretas Portal que “si uno mira el historial de quienes hoy ocupan los cargos en el nuevo organigrama que diseñó la ANEP se va a encontrar con Robert Silva en la presidencia del Codicen, Adriana Aristimuño en la parte de Planificación educativa, Héctor Bouzón, economista, y Juan Pedro Mir ahora, más otros cuadros medios, todos vinculados a Eduy21”.
“O sea, el gobierno de la educación de hoy es Eduy21”, subrayó. “Faltan aquellos que de una forma u otra se alejaron, entre ellos Fernando Filgueiras o Gerardo Caetano”.
Agregó que si se sigue la trayectoria de la fundación Eduy21 “es muy similar a lo ocurrido en México con Mexicanos Primero. Hicieron una reforma en la misma línea, insistió con la crisis de la educación. En el gobierno de Peña Nieto la presentaron, puso a toda esa gente en la educación, hicieron la reforma. Pero perdieron la elección siguiente, llegó Manuel López Obrador y terminó con esa reforma”.
Insistió que en la reforma no hay nada novedoso y “responde a los organismos internacionales de crédito. Hay un documento del BID sobre la curricula educativa donde este básicamente, en 2017, decía o se hace la reforma o no hay más plata”.
Desde su cargo de presidente de Eduy21 Mira dijo que “si la propuesta (de reforma) del gobierno no se hace carne en los educadores, está condenada al fracaso”, según publicó este viernes el semanario Brecha.
Para Bentancor esto pone a Mir “en un brete”, del que “no se como saldrá”.
Mir se desempeñó como director de Educación entre 2015 y 2016 hasta que fue cesado en su cargo por cuestionamientos a la política educativa del presidente Tabaré Vázquez.
Eduy21 es una fundación que se ha caracterizado por hacer lobby para reformar la enseñanza según criterios privatizadores.