Gerardo Rodríguez, presidente de la Federación Ancap (Fancap), salió a contestar por redes sociales los dichos del senador blanco Sebastían da Silva, quien dijo que el líder sindical quiere redactar una reforma constitucional para “estatizar el viento y el sol”, señalando que la plataforma del paro es “poco seria”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“1) Paramos por el portland que su gobierno quiere privatizar dejando cientos de familias en la calle.
2) La posible reforma constitucional contendrá (dentro de otras cosas), instrumentos para que no puedan desmantelar las empresas públicas. 3) No hablé de “estatizar el viento y el sol”, afirmó Rodríguez en su cuenta de Twitter.
Sostuvo que el espíritu de sus dichos es que “deberíamos pensar si en la producción de energía eólica e hidrógeno,el sol y el viento no pasan a ser bienes públicos. ¿Qué pasa cuando esos bienes libres se utilizan para generar energía y riqueza?no deberían aportar recursos al estado? Pensémoslo”.
Ante dichas declaraciones, da Silva contestó en otro tuit: “Gerardo, capaz que el ocio te hace decir cosas que no recordás …”
Rodríguez contestó a un video difundido en redes sociales en el que da Silva afirmó que esperaba que “las movilizaciones tengan una plataforma más seria de lo que fue hoy de la Federación Ancap que paralizaron a Uruguay para terminar proponiendo una reforma constitucional para estatizar el viento y el sol”.
“Me imagino a Gerardo Rodríguez y Fernando Pereira redactando la reforma constitucional y naturalmente es una reforma constitucional digna de pinky y cerebro porque a nadie serio de este país se le puede ocurrir para el país para proponer estatizar el sol y el viento”, indicó.
Los trabajadores de la rama extractiva de Ancap realizaron el martes un paro con movilización como respuesta a las “políticas de privatización” que se han realizado en torno al ente público, según dijo a la Diaria Rodríguez. La marcha comenzó en la refinería de La Teja y terminó en la Torre Ejecutiva.