El presidente Luis Lacalle Pou encabezó este jueves el acto conmemorativo del aniversario 197 de la Declaratoria de la Independencia y recibió reclamos y cánticos de rechazo por parte de los gremios de la educación, entre otros colectivos que también se manifestaron en Piedra Alta, Florida.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los actos oficiales que conmemoran fechas clave de la historia uruguaya ya se han transformado en espacios que contienen una densa trama de discursos. Están los enunciados por la oratoria oficial y que se cargan de sendos recordatorios de la fecha patria, los que portan sentidos políticos coyunturales y los que exponen reclamos sectoriales por fuera de la liturgia oficial.
Esta convergencia de discursos en Florida será recordada durante varios días gracias a un cruce singular entre el presidente Lacalle Pou y los gremios de la educación, que reclamaban por la falta de presupuesto y contra una reforma educativa que con cuenta con los apoyos de docentes ni de estudiante.
Desde el lugar de los reclamos se escuchó un canto espontáneo: "Te puso el Fondo [Monetario Internacional] Cuquito botón. A vos te puso el Fondo, Cuquito botón. Te vendés a los yankis, entregás el país. Sos un hijo de yuta, te tenés que ir". La lírica popular otra vez sacando su mejor filo para introducir la fisura crítica en el estado de situación del país.
Ante esta situación, el mandatario reaccionó con risas, aunque visiblemente incómodo, sin saber mucho qué hacer ni hacía donde moverse, momento que quedó registrado en un vídeo que publicó Telemundo.
Entre gestos de asombro (típicos de la géstica del presidente), desorientación, sonrisa forzada, Lacalle Pou preguntó a quienes lo acompañaban: "¿Estos son profesores no? Me están diciendo hijo de puta".
Después de este episodio, memes, videos y fotos inundaron las redes sociales, cargando de humor e ironía una situación que ameritaría un análisis semiótico mucho más profundo. Pero, sabido es, la memética ya tiene probado oficio para generar capas de sentido muy ricas y complejas con una gran economía de recursos gráficos, que se amplifican por sus condimentos humorísticos.
Como respuesta a la previsible confusión entre "hijo de yuta" e "hijo de puta", Leandro Urse, uno de los estudiantes agremiados que estuvo presente en el lugar, aclaró: “En todo momento se cantó ‘hijo de yuta’ y no ‘hijo de puta’. No se faltó el respeto”.
Pero también señaló que el presidente tuvo una actitud provocadora, de burla, al pararse frente a ellos, con gesto sonriente. “Es la respuesta que han tenido siempre desde que asumieron, por lo menos con la educación en Uruguay. No hay diálogo, porque en las instancias de negociación no se negocia”, dijo Urse.