Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Marset | Sebastián Marset | Venezuela

SEBASTIÁN MARSET: EL REGRESO

Reapareció Marset: "No me van a agarrar nunca"

El narcotraficante Sebastián Marset rompió el silencio con una carta dirigida a autoridades de Estados Unidos, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, reapareció mediante una carta enviada a varios medios de comunicación en la que se dirige a autoridades de Estados Unidos, Paraguay, Bolivia y Uruguay, paises donde lo "persiguen", pese a que en Uruguay no tiene una causa abierta.

“Uruguay: me fui en el año 2018 y nunca más volví. No entiendo cuál es el deseo sexual que tienen conmigo. ¿Por qué no se ocupan mejor de los problemas del país y se olvidan de mí, que estoy lejos hace siete años?”, señala la misiva a la que accedió Radio Carve.

Con respecto a Bolivia, país donde se refugiaba luego de lograr salir de Dubai y de donde se fugó en julio de 2023, el narcotraficante aseguró que “el narcotráfico es el crecimiento del país”.

“El país se sustenta de eso, así que entre fantasmas no nos vamos a pisar las sábanas. Tampoco hay una puta prueba contra mí ni mi familia; se inventaron un caso que estoy tratando de revertir con dinero, que al final de cuentas eso era lo que querían”, sostuvo.

A las autoridades de Paraguay, Marset les señaló que “también viven del narcotráfico”. Por otro lado, fue crítico con la extradición de su esposa, Gianina García Troche, trasladada el 21 de mayo desde España, y que recientemente fue enviada a una cárcel de máxima seguridad en Paraguay.

“Respeten el narcotráfico, dejen de meterse con mi familia. Tienen a la madre de mis hijos presa, sin ni siquiera una TV en su celda, aislada como si fuera una delincuente peligrosa, y esa mujer no ha cometido ningún tipo de delito en toda su vida, y ustedes lo tienen claro”, apuntó.

En tanto a Estados Unidos, país que lo ubicó entre los fugitivos más buscados por la DEA (Drug Enforcent Administration), Marset dijo: “A esos malditos gringos no les tengo ni un pelo de miedo, les dejo bien claro y ya lo tienen bien claro. (También me quieren inventar un caso.) Yo jamás en mi puta vida ni siquiera he hablado de ustedes; para mí no existen”.

¿Marset en Venezuela?

Recientemente, autoridades estadounidenses señalaron que Marset podría haber comenzado a residir en Venezuela, poco tiempo después de que fuera señalado como uno de los fugituvos mas buscados por el país norteño.

“Creen que estoy en Venezuela. Bueno, al menos aquí hay un presidente que tiene los huevos bien puestos, y todo el gobierno es un narcogobierno, pero no lo niega ni les da poder a esos gringos. Acá se paran en la línea y se mantienen firmes. No son como los hipócritas paraguayos, que les lamen los huevos a los estadounidenses, pero trafican sin parar”, agregó.

Llegando al final de la misiva, Marset aseguró que “con tiempo y dinero” solucionará “todos” sus problemas.

“Agarrarme no me van a agarrar nunca, porque inteligencia tienen cero. Ustedes necesitan de sapos para capturar, y los míos, los que están a mi lado, son leales. ¡Pueden ofrecer cien millones de dólares si quieren; eso no me da ni un poquito de miedo!”, subrayó.

Si en algún momento quieren llegar a un acuerdo conmigo, mis abogados pueden sentarse a escuchar, pero dejen a mi familia en paz. Yo sé que nada es gratis, pero digan la cifra y terminemos con esta farsa”, concluyó.

El ministro Negro se expresó sobre la carta

El ministro del Interior Carlos Negro, dijo que el comunicado de Marset "en nada altera" el trabajo de la cartera que dirige.

"Hay una disputa de poder entre las grandes organizaciones criminales por la gran disponibilidad de recursos y dinero con la que se manejan, donde llegan a disputar espacios a los Estados. En Uruguay eso no ocurre, no obstante lo cual sabemos que hay importantes figuras a nivel internacional que han salido de este país lamentablemente y tratan de alguna forma de hacerse visibles mediante esta suerte de comunicados o amenazas que en nada altera el trabajo normal y cotidiano del Ministerio de Interior", subrayó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO