Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Maldonado |

En la feria de candidatos a alcaldes

Rolando Rozenblum, de prófugo a candidato en Punta del Este

Rolando Rozenblum es candidato a alcalde de Punta del Este , renunciando en febrero del 2025 a la Presidencia de la Cámara empresarial de Maldonado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Rolando Rozenblum es un empresario reconocido en Punta del Este, con una trayectoria destacada como presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado hasta febrero de 2025, cuando renunció para postularse como candidato a alcalde de esa ciudad, y cuenta con el apoyo del dirigente nacionalista Diego Etcheverría.

IA desmemoriada

Entre la danza de nombres de los candidatos a Alcalde de Punta del Este sobresale el del ex presidente de la Cámara empresarial de esa ciudad, Rolando Rozenblum.

Su primera disputa es entre los candidatos del Partido Nacional y Rozenblum por el momento solo cuenta con el apoyo del diputado Diego Echeverría.

El portal Correo de Punta del Este introduce en el debate político un elemento novedoso (si se toma como un divertimento jocoso) consultar las posibilidades de victoria de cada candidato según la Inteligencia Artificial (IA).

Luego de un extenso análisis sobre el potencial del candidato concluye la IA: "dado su perfil y el respaldo potencial del Partido Nacional, Rozenblum parece tener una base sólida para competir. En municipios pequeños como este, las elecciones a menudo se definen por la cercanía con los votantes y la capacidad de movilización, áreas donde su experiencia organizativa podría ser clave. Rolando Rozenblum tiene posibilidades reales de ser electo alcalde de Punta del Este, especialmente si capitaliza su imagen como empresario exitoso y logra consolidar alianzas políticas efectivas. Sus probabilidades podrían estimarse como moderadas a altas en este momento, pero dependerán de cómo se desarrolle la campaña, de sus competidores y de su capacidad para conectar con los residentes más allá de los círculos empresariales."

Un elemento común en el relato de los dirigentes nacionalistas que lo impulsan y la propia IA es tomar como punto de partida su gestión en la Presidencia de la Cámara Empresarial. "Punta del Este es un municipio con una población pequeña (alrededor de 11,000 habitantes según datos de 2024) pero con un perfil socioeconómico alto, donde temas como inversión, turismo y calidad de vida son prioritarios. Rozenblum parece alineado con estas demandas", señala la IA.

Incluso apostando a los sectores de Poder dentro de Maldonado, se enfatiza su perfil de CEO del International College que ha promovido iniciativas para atraer residentes extranjeros y mejorar la calidad de vida en Punta del Este.

Prófugo de Sergio Moro

Todos pueden redimir su pasado; pero en momentos de definición de responsabilidad para la gestión de la cosa pública cada elemento cuenta para tomar la decisión de a quien otorgarle la confianza.

El portal Crónicas del Este recuerda tomando una crónica de la red O globo que, "En 2006, él y su padre, Isidoro, fueron condenados por corrupción activa por un prometedor juez de Curitiba, llamado Sergio Moro (el mismo que encarceló Lula Da Silva) en la llamada Operación Pôr do Sol, derivada del caso Banestado, que investigaba las remesas ilegales de dinero al exterior. En los años siguientes, Rozenblum fue a la cárcel y realizó una fuga espectacular del Brasil, se convirtió en prófugo de la justicia, se entregó a la Interpol y su caso acabó siendo reconocido como un ejemplo de una investigación con errores. La familia Rozenblum, emigró a Brasil en la década de 1970, construyendo un imperio empresarial en Curitiba. A fines de los 90, eran propietarios de Sundown, la marca líder en el mercado de bicicletas. Sin embargo, en 2001, se vieron involucrados en el caso Banestado, una investigación que reveló remesas ilegales de miles de millones de reales al exterior a través de cuentas especiales en el banco del gobierno de Paraná.

Los primeros indicios de irregularidades en Sundown surgieron en agosto de 2005, más de un año después del inicio de las escuchas telefónicas. Las conversaciones interceptadas revelaron diálogos en clave y acuerdos para la entrega de supuestas "lamas" o reuniones en lugares inusuales como supermercados para "mostrar las losas". La investigación también incluyó la incautación de 37 obras de arte y 3.000 dólares. De la investigación resultarían dos acciones penales, una por los delitos de malversación, evasión monetaria, falsedad ideológica y gangrape, y otra por corrupción activa. En noviembre de 2006, Rolando Rozenblum fue condenado a diez años de prisión y su padre, Isidoro, a cinco. Un año después, los fiscales aún lograron congelar el equivalente actual a 10 millones de dólares en bienes familiares en Suiza.

La salud de ambos se deterioró en prisión debido al estrés y cambios en la dieta. Padecieron problemas como ataques de pánico, presión arterial alta, anemia y trombosis. Después de ser trasladados a un hospital privado mediante un examen médico privado, obtuvieron arresto domiciliario en 2007 gracias al ministro Eros Grau. Sin embargo, este beneficio fue revocado y, ante la inminencia de volver a prisión, planearon su escape.

La estrategia de fuga se llevó a cabo durante la noche, aprovechando la distracción de parte del personal médico y de seguridad".

Propuestas políticas

Rozenblum no solo se dedicó a la actividad empresarial; promovió junto al diputado nacionalista Etcheverría la aplicación de la ley de vagancia; en declaraciones a la prensa había manifestado: "Tuvimos hablando con el Diputado Diego Etcheverría sobre lo que es la actualización de la Ley, la cuál está desde 1942, es una ley que estaba en desuso, con el protocolo se da la posibilidad de uso, admitido por la Suprema Corte, por los Jueces, Fiscales, por el Ministerio de Interior. Lo que consideramos es que el protocolo va a ser reutilizado a medio termino entre que la ley está desactualizada hasta que se legisle una nueva condición más actual, precisamente con código de proceso penal nuevo (...) cuando la gente está llegando al Departamento, sin un destino, sin una vivienda, sin un medio para sobrevivir, sin un empleo, sin alimento, se sabe que es un potencial riesgo de delincuencia,"

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO