El intendente de Salto, Andrés Lima, denunció demoras en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) con más de 70 productores que solicitaron ayuda en el departamento por la sequía.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Pese a las lluvias registradas este miércoles en todo el país, que estuvieron entre 30 y 50 milímetros de precipitación, con zonas de 100 mm y que Inumet evaluó como el comienzo del alivio contra la sequía que azota al país; Salto continúa con una situación compleja.
"La situación sigue siendo muy difícil y muy compleja" calificó el intendente Lima respecto a la sequía en el departamento de Salto, en diálogo con el noticiero de Canal 5 este viernes. "Hemos tenido algunos planteos sobre demoras en lo que tiene que ver con el acceso de los productores a los créditos que se están planteando desde el MGAP", explicó Lima.
El intendente frenteamplista reconoció que hay "la mejor voluntad" y que así lo ha expresado Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Pero de igual manera remarcó que "en los hechos se generan estas demoras, que juegan en perjuicio de los productores".
"Por otro lado, continuamos con las tareas de limpieza de tajamares, de vertientes", expresó Lima y aclaró "está claro que ese trabajo en el día de ayer se debe haber visto favorecido con estas precipitaciones".
"El MGAP a través del equipo técnico que tiene en el departamento es quien define los establecimientos agropecuarios donde hay que intervenir, define la prioridad, define el orden. Hemos contratado cinco empresas locales para que realicen esta tarea, cosa de trabajar al unísono, en paralelo y abarcar la mayor zona del departamento", explicó el intendente.
Sin embargo, remarcó que en el caso del departamento de Salto "el perjuicio es grande" y argumentó que en un primer listado proporcionado por MGAP se consideraba a 69 productores y ni bien se culminó el trabajo con ellos, ya había otro listado de 73 productores más. Por lo que son "muchísimos productores afectados por esta situación", subrayó Lima.