Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

por varios delitos

Se vienen instancias clave para Penadés; Fiscalía presentó acusación, ¿qué viene ahora?

Penadés, junto a Santiago Mauvezin, están imputados de varios delitos de índole sexual contra menores de edad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este miércoles la fiscal de Delitos Sexuales, Isabel Ithurralde, solicitó una pena de 16 años de cárcel para el exsenador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, y de seis años de prisión para Sebastián Mauvezin, en el marco de la causa por la que fueron imputados en octubre de 2023 por delitos sexuales contra menores de edad.

Penadés y Mauvezín fueron imputados el pasado 10 de octubre de 2023 y desde entonces se encuentran en prisión preventiva.

El exlegislador fue imputado por 11 delitos de retribución a la explotación sexual de menores de edad, cuatro delitos de abuso sexual especialmente agravados, tres delitos de abuso sexual agravados, un delito de violación, un delito de desacato, un delito de corrupción de menores y un delito de atentado violento al pudor en régimen de reiteración real en calidad de autor. En total, 22 delitos.

Mauvezín, en tanto, fue imputado por siete delitos de contribución a la explotación sexual de menores de edad en régimen de reiteración real en calidad de autor.

Momento clave para Penadés

El director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech, explicó a Subrayado (Canal 10) que en el caso de Penadés hubo una variación en la tipificación de los delitos y pasó de 11 a 10 delitos de retribución o promesa de retribución, además se entendió que el delito de corrupción de menores está incluido en el resto de los delitos. En el caso de Mauvezin, se mantuvo la imputación inicial.

Ahora hay un plazo de 30 días para que las defensas hagan sus descargos. Luego, se procederá a la audiencia judicial de control de acusación, instancia donde el juez decide qué pruebas pasan al juicio y cuáles no. Esto puede ocurrir antes de fin de año o en febrero de 2026, tras la feria judicial.

Cumplida esta instancia, se pasa al juicio oral propiamente dicho, ya en 2026. Benech afirmó que el juicio oral "es la instancia de máxima garantía que ofrece el sistema de justicia".

Dejá tu comentario