Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Senadores |

combate al narco

Senado aprobó cambios a la Ley de Lavado de Activos y pasan a Diputados

Los cambios establecen, entre otras cosas, la reducción de U$S 140 mil a 40 mil para las transacciones en efectivo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Cámara de Senadores aprobó los cambios a la ley de lavado de activos, los que ahora pasarán a discutirse en la Cámara de Diputados. Si bien hubo unanimidad en la votación en general, se registraron discrepancias respecto al contenido de algunos artículos.

Tras la sesión, la senadora frenteamplista Bettiana Díaz, indicó que se trata de "un acuerdo de todos los partidos con representación en el Senado". Eso, a su juicio, constituye "una muy buena señal en términos de avanzar en lo que es una política de Estado".

"Había que adaptar la normativa uruguaya", afirmó.

Por su parte el senador nacionalista Javier García, precisó que "no se está votando una ley de lavado de activos. La primera ley de lavado fue en 2017. Después en 2022 una modificación, que prácticamente esta ley vigente. Y ahora se hace unas modificaciones a la ley que estaba". "No se llena un vacío, hay una ley vigente, se agregan algunas circunstancias, se modifican otros", agregó.

Crítica a los cambios

Durante el debate el senador blanco Sebastián Da Silva hizo algunas apreciaciones sobre el proyecto afirmando que este “pone un foco” en algo que a los narcotraficantes de gran escala “no los toca demasiado”.

A su juicio, "en el conjunto de toda esta ley, en lo sustantivo, no estamos mejorando absolutamente nada”. Reclamó “dar la discusión real” sobre el asunto.

“Nosotros vamos a votar este proyecto, porque nadie nos va a acusar de ‘blancos pillos, no quieren el lavado de activos’, pero quiero decir claramente que esta ley es una ley típica del voluntarismo estatista uruguayo”, indicó.

El proyecto de ley, entre otras cosas, dota de mayores potestades a los organismos encargados del control de lavado como la Secretaría Nacional Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) y establece bajar de U$S 140 mil a 40 mil las transacciones con efectivo.

Temas

Dejá tu comentario