Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Seguridad | FA | PERI

No hay acuerdos

Seguridad: FA, CA y PERI no se la llevan al gobierno

La "Estrategia de seguridad integral y preventiva" incluye 16 propuestas y los partidos políticos tienen hasta el 14 de julio para elevar su acuerdo o no.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La semana pasada, Diego Sanjurjo, coordinador de Estrategias Focalizadas de Prevención Policial del Delito, (Programa Integral de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior), envió a los diferentes partidos políticos el documento de la Estrategia de Seguridad Integral y Preventiva (ESIP)

Los temas incluidos surgieron de la Mesa Interpartidaria, en la que participaron representantes técnicos de los partidos políticos con representación parlamentaria durante varios días, buscando alternativas al problema de seguridad que atraviesa el país. La “Estrategia de seguridad integral y preventiva», incluye 16 propuestas.

En el documento, se encuentran cambios en los sistemas de información del Ministerio del Interior, medidas de prevención de delitos, reformas de seccionales, cambios en el sistema carcelario y aumento del salario de policías, entre otras.

En el mensaje, al principio del texto, se indica por parte del ministro del Interior, Luis Alberto Heber,: “Entendemos que los órganos de seguridad pública controlan el delito, pero que su reducción significativa y sostenible requiere la interacción y cooperación de otros actores que trabajen sobre sus causas".

Sin embargo no todos los partidos políticos están de acuerdo con el documento. El Frente Amplio (FA), Cabildo Abierto (CA) y el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) aseguraron que no firmarán el documento.

De esta manera, por el momento, el Partido Colorado (PC) y el Partido Independiente (PI) son las colectividades políticas que adelantaron que firmarán el documento, mientras que el Partido Nacional (PN) aguarda a una definición política de su directorio, aunque seguramente vaya por el mismo camino.

El Partido de la Gente (PG), en tanto, evalúa si firmará el documento, aunque ya manifestaron que no están muy conformes con las propuestas.

Hasta este miércoles, sólo Cabido Abierto y el Partido Independiente habían hecho llegar su respuesta oficial.

Los distintos partidos tienen plazo hasta el viernes 14 de julio para elevar su acuerdo o no con las 16 medidas en la ESIP, ya sea en su totalidad o parcialmente.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO