Luego de un año manchado por el caso Alejandro Astesiano, el pasaporte otorgado al narcotraficante Sebastián Marset y en el que bajó la aprobación de su gestión, el presidente de la República Luis Lacalle Pou se presentará este jueves en el Parlamento para brindar su discurso a tres años de haber asumido el gobierno de Uruguay.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En sus redes sociales, el presidente compartió una fotografía de sus apuntes para la jornada y escribió: "Pronto el discurso para mañana en el Parlamento. Por tercer año consecutivo voy a rendir cuentas en nombre del gobierno y a anunciar los próximos pasos a seguir. Vamos por buen camino y hay mucho por hacer".
Se espera que asista a las 17:30 horas a la Asamblea General para informar la situación del país, así como plantear metas y objetivos para el resto del período. Se podrá seguir a través de Youtube.
Lo único seguro hasta ahora es que el jueves Lacalle Pou comunicará los detalles de las rebajas del IASS y el IRPF, dado que la economía creció alrededor de 5% en 2022, requisito previo para la rebaja impositiva. Así lo había prometido el presidente en el discurso del año pasado: “Tenemos el firme compromiso de cumplir con lo pactado en el ‘Compromiso por el país’: de obtenerse resultados satisfactorios en la economía, reducir el IASS y aumentar las deducciones en las franjas más bajas del IRPF en el año 2023”.
Hasta ahora se desconoce la magnitud del “alivio tributario”, lo cual no ha impedido sendos cuestionamientos de parte de economistas de distintas tendencias e incluso advertencias sobre una posible “reversión del proceso de consolidación fiscal en términos estructurales” de parte del Consejo Fiscal Asesor del mismo Ministerio de Economía y Finanzas. En términos generales, se critica que la rebaja impositiva sólo beneficiará al 30% de los trabajadores que pagan IRPF y al 25% de los jubilados que pagan IASS, por un lado; y por otro, que la situación fiscal aún no está lo suficientemente consolidada para resignar recursos.
Por otra parte, Lacalle Pou prometió en el discurso anterior que en 2022 empezaría “el proceso de registrar la recuperación del poder adquisitivo del salario”. Según el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, esto efectivamente sucedió: el jerarca sostiene que el poder adquisitivo del salario promedio creció “más de un punto” en 2022. No obstante, esto ha sido rechazado tanto por la oposición como por el movimiento sindical, que cuestionan la metodología utilizada por el gobierno. En cualquier caso, el Instituto Cuesta Duarte (Pit-Cnt) contabiliza una caída de 3,7% del salario real en comparación con el nivel promedio de 2019.
En el ámbito de la política internacional, Lacalle Pou sostuvo en el último discurso que el gobierno había pasado “de las palabras a los hechos” y que Uruguay había “avanzado formalmente en un estudio de factibilidad en conjunto con China” para la firma de un tratado de libre comercio, “que esperemos terminar en breve y poder presentarlo a la sociedad”. Si bien en julio de 2022 el presidente anunció en una conferencia de prensa que el estudio de prefactibilidad había finalizado, con una conclusión “positiva”, señaló que su contenido no se divulgaría por una cuestión “estratégica”. Desde entonces, no se notificaron nuevos avances.