"¿Corrupción en Uruguay? El escándalo de los pasaportes que deja muchas interrogantes", fue uno de los titulares que utilizó la cadena internacional France 24 Español para presentar un debate sobre el caso de Alejandro Astesiano.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Hay polémica en Uruguay después de la captura de Alejandro Astesiano, jefe de custodia del presidente uruguayo, por un aparente fraude con pasaportes. Astesiano fue detenido el 25 de septiembre acusado de dirigir una red criminal que proveía partidas de nacimiento falsas que afirmaban que ciudadanos rusos tenían padres uruguayos, lo que les permitía acceder a la ciudadanía de la República Oriental del Uruguay", introduce el presentador.
Por otro lado, destaca que Astesiano "se reunía con sus conspiradores en la Torre Ejecutiva", que cerca de veinte ciudadanos rusos obtuvieron el pasaporte por esta vía ilícita y que Lacalle Pou negó tener conocimiento del caso.
El periodista también remarca que se trata del segundo caso de corrupción en el país durante el actual periodo de gobierno refiriéndose como primer caso al que involucra a Sebastián Marset y plantea las siguientes preguntas: "Uruguay, una de las democracias más destacadas de la región, ¿ha caído en las garras de la corrupción? ¿Qué tanto afecta esto a la institucionalidad y al Gobierno de Luis Lacalle?".