Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política trabajadores | informe | 25.000

¿Los mejores 5 años?

Un tercio de trabajadores ganó menos de $25 mil al mes en 2023

Según un informe, la proporción de trabajadores con ingresos sumergidos se mantuvo respecto a 2022 pero al comparar con 2019, se observa que el problema se ha intensificado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Instituto Cuesta Duarte, publicó un informe que indica que a lo largo de 2023, unos 548.000 trabajadores ocupados percibieron remuneraciones por debajo de los $ 25.000 al mes, representando un 33% del total de ocupados, y dentro de este colectivo, unos 166.000 no alcanzaron los $ 15.000.

Para este informe, se considera ingreso laboral (o salario) sumergido aquel inferior a $ 25.000 líquidos al mes por una semana laboral de 40 horas de trabajo.

El Instituto expresa que “en este contexto de mejora de la economía con empeoramiento de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables, resulta relevante analizar en profundidad el nivel de los ingresos laborales en 2023 y su comparación tanto con 2022 como con la situación vigente en 2019 previo a la llegada del covid”.

En base a los “microdatos” de la Encuesta Continua de Hogares del INE correspondiente a 2023, este documento “analiza los niveles de ingreso laboral vigentes en dicho período, a partir de la construcción de franjas de ingreso y la cuantificación específica del número de trabajadores que no alcanza los $ 25.000 líquidos al mes”.

Retroceso significativo para los trabajadores

Según el estudio del Instituto Cuesta Duarte, “la proporción de trabajadores con ingresos laborales sumergidos se mantuvo en niveles similares respecto a 2022 pero al comparar con 2019, se observa que el problema se ha intensificado en los últimos años”.

Los datos de 2023, dice el informe, “suponen un retroceso significativo respecto a la situación de 2019”: mientras en aquel año la proporción de ocupados y asalariados con ingresos laborales menores a $ 25.000 mensuales afectaba al 28,1% y 23,7% respectivamente, en 2023 los porcentajes crecen y se ubican en 32,6% y 26,8%.

Esto representa un crecimiento de casi 100.000 personas que ganan menos de $25 mil, respecto a 2019, pasando de 453.000 ocupados a 548.000 en 2023.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO