En base a los “microdatos” de la Encuesta Continua de Hogares del INE correspondiente a 2023, este documento “analiza los niveles de ingreso laboral vigentes en dicho período, a partir de la construcción de franjas de ingreso y la cuantificación específica del número de trabajadores que no alcanza los $ 25.000 líquidos al mes”.
Retroceso significativo para los trabajadores
Según el estudio del Instituto Cuesta Duarte, “la proporción de trabajadores con ingresos laborales sumergidos se mantuvo en niveles similares respecto a 2022 pero al comparar con 2019, se observa que el problema se ha intensificado en los últimos años”.
Los datos de 2023, dice el informe, “suponen un retroceso significativo respecto a la situación de 2019”: mientras en aquel año la proporción de ocupados y asalariados con ingresos laborales menores a $ 25.000 mensuales afectaba al 28,1% y 23,7% respectivamente, en 2023 los porcentajes crecen y se ubican en 32,6% y 26,8%.
Esto representa un crecimiento de casi 100.000 personas que ganan menos de $25 mil, respecto a 2019, pasando de 453.000 ocupados a 548.000 en 2023.