Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Brics | Inserción | Óscar Bottinelli

Inserción internacional

Uruguay en claro alineamiento con EEUU y alejado del eje de los Brics, según Bottinelli

El politólogo Oscar Bottinelli analizó el rumbo de la inserción internacional de Uruguay. Advirtió un viraje coherente con la estrategia económica y geopolítica de EEUU y un alejamiento de los Brics.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Bottinelli contextualizó este giro en el escenario global que emergió tras la pandemia, caracterizado por la reafirmación del predominio estadounidense en la estructura económica y política mundial. “Los Brics —explicó— surgieron como una coordinación entre grandes potencias no occidentales, buscando incidir en los organismos internacionales y desafiar la hegemonía del dólar. Su creación del Nuevo Banco de Desarrollo, con sede en Shanghái y presidido por Dilma Rousseff, apunta precisamente a ofrecer alternativas financieras al esquema dominado por Estados Unidos”.

Estamos ante una política exterior coherente con la estrategia económica. Uruguay se posiciona deliberadamente dentro del área de influencia de Estados Unidos. Estamos ante una política exterior coherente con la estrategia económica. Uruguay se posiciona deliberadamente dentro del área de influencia de Estados Unidos.

Sin señales de interés para integrar los Brics

El politólogo recordó que durante los gobiernos del Frente Amplio existió un interés manifiesto por acercarse a ese bloque. “Mujica lo dijo varias veces y todo indicaba que, si el Frente volvía al gobierno, Uruguay podría integrarse al Brics. Incluso Lula da Silva esperaba ese acercamiento y mostró un fuerte apoyo político hacia Yamandú Orsi”, señaló. Según Bottinelli, ese vínculo se reforzó con la visita de Rousseff a Montevideo, en diciembre, para reunirse con Orsi y transmitirle el aval de las cinco potencias para el ingreso de Uruguay al Nuevo Banco de Desarrollo.

Sin embargo, el analista destacó que la respuesta del actual gobierno fue en sentido contrario. “No hubo señales de interés. Por el contrario, se transmitió que Uruguay no integraría el Brics ni precisaba los recursos del nuevo banco”, precisó Bottinelli, y subrayó que esta postura tiene un correlato directo con la política económica del país.

Inserción internacional

De acuerdo con su interpretación, el gobierno uruguayo optó por mantener su inserción financiera en el circuito tradicional de Occidente. “Uruguay emite deuda bajo legislación estadounidense, capta fondos de inversión con epicentro en EEUU y depende de calificadoras de riesgo radicadas en ese entorno. Esto implica que su política económica y exterior se articulan con el mismo eje estratégico”, explicó.

Para explicar este viraje Bottinelli citó las declaraciones del actual ministro de Economía, Gabriel Oddone —a quien definió como una de las figuras más influyentes del gobierno—, quien sostuvo que “Uruguay pertenece al área de influencia estratégica de Estados Unidos y está ligado geográfica, política y culturalmente a Occidente”. Para el politólogo, esta afirmación sintetiza la concepción dominante en el actual equipo de gobierno.

“La negativa a ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo no fue un hecho aislado. Responde a una visión coherente y firme de inserción internacional”, afirmó Bottinelli y agregó que esta orientación intenta garantizar la confianza de los mercados, sostener buenas calificaciones crediticias y asegurar la inversión extranjera bajo el paraguas del sistema financiero occidental.

El analista también remarcó que esta política exterior se enlaza con una concepción de desarrollo centrada en la captación de capitales y en el crecimiento basado en inversiones privadas. “El endeudamiento externo y la búsqueda de financiamiento internacional exigen una estrategia de alineamiento con los centros financieros dominantes”, explicó.

Embed - Legítima Defensa 2da Dosis - 12 de Octubre 2025 - Entrevista José Olivera y Oscar Bottinelli

Dejá tu comentario