Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales IPA | Educación | actividades

movilización estudiantil

Estudiantes ocuparon el IPA y otros centros en reclamo por mayor presupuesto

Estudiantes del IPA reclaman el 6+1, mejores condiciones de estudio y la aprobación de la Universidad de la Educación.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Instituto de Profesores Artigas (IPA) amaneció este martes ocupado por sus estudiantes, en el marco de una serie de medidas coordinadas por el movimiento estudiantil que alcanza también a otros centros de enseñanza media y terciaria. Según informaron desde el Centro de Estudiantes del IPA (Ceipa), la acción se inscribe en una jornada de reclamos por mayor presupuesto educativo y por la creación de la Universidad de la Educación autónoma y cogobernada.

La vocera del Ceipa, Guadalupe Dirón, explicó a Caras y Caretas que la ocupación comenzó “a partir de las 8 de la mañana” y se formalizó “cerca de las 8 y media, cuando se terminó de firmar el acta”. Subrayó que no se trata de una medida aislada: “Esto no es una ocupación del CEIPA solamente, sino una serie de ocupaciones organizadas por el movimiento estudiantil. Al mismo tiempo que estamos ocupando el IPA, se está ocupando también el IAVA, el Zorrilla, el Manuel Rosé, el Liceo N°63, el N°10, el Miranda, Magisterio y la UTU del Buceo”.

Reivindicaciones

Los reclamos se centran en la histórica demanda por el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación más un 1% para investigación y desarrollo. La vocera señaló que el presupuesto previsto para 2026 “asigna un 4% del PIB, muy lejano a lo que es el 6+1 que nosotros reclamamos”. En el caso del Consejo de Formación en Educación (CFE), del que depende el IPA, “se le destinó 0,17% del PIB, lo que ronda los seis mil millones de pesos, de los cuales 5.200 millones van a sueldos y hay un déficit anual de 400 millones”.

Esa situación, indicó Dirón, “deja muy poca plata para todo lo que es becas, infraestructura, artículos de higiene, laboratorio, académicos, etcétera”, y provoca que “con este presupuesto no se lleguen a cubrir ni siquiera el 10% de las solicitudes de becas que tenemos”.

El Ceipa también reclama la pronta discusión del proyecto de creación de la Universidad Nacional de la Educación (UNED), cuya aprobación “se encuentra prácticamente olvidada”. “Se nos pidió de forma urgente que nos reuniéramos a discutir sobre ella, haciéndonos creer que el proyecto iba a salir pronto, y la realidad es que ahora no se nos ha dicho más nada”, expresó la vocera.

Otro de los puntos cuestionados por el estudiantado es el Plan 2023 de Formación Docente, al que califican de “inconsulto” y con “una carga horaria muy extensa para estudiantes y docentes”. En ese sentido, exigen la “entrada en vigencia de nuevos planes de estudio en 2027” y “ajustes que atiendan a las necesidades del estudiantado mientras tanto”.

Actividades y asamblea

Durante la jornada de ocupación, en el edificio del IPA se realizarán diversas actividades impulsadas por estudiantes y docentes, entre ellas talleres sobre acoso sexual, presupuesto, la UNED, teatro y colonialismo.

Dirón informó que el gremio estudiantil convocó a una asamblea a las 15.30 para definir la continuidad de la medida. “Después de verla en la asamblea, veremos cómo vamos a seguir”, indicó. Además, adelantó que el próximo viernes el Ceipa realizará una tamborileada “por Palestina” y que la semana próxima se sumarán a otras actividades sindicales y estudiantiles.

Dejá tu comentario