Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Uruguay | ingreso | crecimiento

Paradoja

Uruguay: un país más rico con hogares más pobres 

El economista Santiago Soto se refirió a esta paradoja en la más reciente emisión del programa Legítima Defensa.  

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El economista Santiago Soto, hizo un análisis acerca de la paradoja de que hoy Uruguay es un país más rico que el del 2019 en términos de producto per cápita y sin embargo en los ingresos de los hogares es un país más pobre.

El poder de compra medio de los hogares cayó 1,2% interanual en el trimestre, y se ubicó por debajo del nivel prepandemia, estimó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para el exsubdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) "los hogares tienen un ingreso que no solamente es menor al del 2019 sino que son más bajos en un país que es más rico. Entonces ahí tenemos un contradicción que es muy evidente en el modelo de crecimiento que está teniendo el Uruguay".

El experto agregó además durante la más reciente emisión del programa "Legítima Defensa" que hay una doble paradoja.

"Hay una doble paradoja, las cadenas agroexportadoras son las que tienen mayor incidencia o uno esperaría que tengan mayor incidencia en el interior del país y uno mira los ingresos de los hogares del interior del país y para encontrar un nivel de ingreso tan bajo como el actual, tienes que retroceder al segundo trimestre del año 2012".

"Se retrocedieron 10 años en el ingreso medio de los hogares, sin embargo la economía del Uruguay con respecto al 2012 es muy superior, incluso superior a la del 2019", explicó Soto.

Este retroceso en términos de ingreso puede deberse al tipo de negociación colectiva o las políticas que se han venido desarrollando, lo que ha permitido que un sector tan chico de la población esté apropiándose de todo ese crecimiento del producto.

"Yo creo que hay un mix de políticas que no permiten a los ingresos de los hogares a acompañar a los precios", afirmó el también politólogo.

El propio Santiago Soto, consignaba el pasado lunes en su columna de La Diaria que "el salario real viene teniendo un retroceso consistente desde marzo de 2020 en relación con el promedio de 2019, y se sitúa actualmente 4,9% por debajo de ese nivel. Las jubilaciones y las pensiones también han tenido una caída real determinada por dicha evolución. En cuanto al empleo, tras el positivo rebote a la salida de la pandemia –especialmente durante el segundo semestre del año pasado–, la recuperación parece haberse detenido –e incluso emergen señales de que podría haber comenzado a revertirse”.

legítima_defensa (720p) (online-video-cutter.com) (1).mp4

El programa Legítima Defensa se transmite cada viernes a las 20 h por streaming a través de los canales de Youtube, Facebook y el Portal Web de Caras y Caretas. En el interior del país por Cardinal Tv.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO