El ministro del Interior Luis Alberto Heber y el director general de UTU, Juan Pereyra se hicieron presentes este jueves en la UTU de Cruz de Carrasco, en Emilio Ravignani y Nuñez de Arce, donde el pasado miércoles dos delincuentes entraron armados a un salón de clases encapuchados y amenazaron al docente a cargo y a uno de los estudiantes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el entorno de las 14:30, el centro fue desocupado por las fuerzas policiales, confirmó Ana Borges, presidenta de Afutu, a Caras y Caretas.
"Fuimos intimados frente al Ministerio de Trabajo, ahora están las fuerzas policiales esperando a que saquemos los carteles, la idea fue salir de forma pacífica. No vamos a contrarrestar con violencia otro hecho de violencia", sostuvo Borges.
El centro educativo se encontraba siendo ocupado por docentes de la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) con el objetivo de tener reuniones con los padres y madres de los estudiantes sobre las 8:30. A las 9:30 se tenía pactada la reunion con Heber y Pereyra.
Cuando el ministro del Interior llegó al predio, vió que el mismo estaba ocupado y se marchó, hecho que quedó registrado en un video que el periodista Leonardo Sarro subió a su cuenta de X (red social previamente conocida como Twitter).
Pereyra, por su parte, dijo que "no estaban las condiciones dadas para dialogar" con las docentes que estaban ocupando el lugar, pero desde Afutu, señalaron que las autoridades solo debían esperar y que luego serían recibidos.
Asimismo, Pereyra, explicó a las docentes que estaban a la entrada del lugar que el mismo aún no estaba siendo ocupado porque aún no se había firmado el acta.
“Lamento decirles que todavía no se firmó el acta, hasta que no esté firmada no hay ocupación. Vamos a tener una reunión con todos los que quieran estar, cuando termine la reunión nos retiramos y el acta se firma y quedará ocupado el centro”, dijo Pereyra a las docentes. “Estamos las principales autoridades, queremos tener una reunión, plantear soluciones”, agregó, pero sostuvo que en el marco de la ocupación eso no iba a ser posible.
Por su parte, una de las docentes dijo que “lo que pasa es que está votada la ocupación por asamblea, nosotros no podemos levantar una ocupación”.
“Si acá se ocupa no va a haber nada”, añadió Pereyra, a lo que una funcionaria le reiteró: “El centro está ocupado, el centro está ocupado”.