Virginia Cáceres asumió este martes como presidenta del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de la Educación Pública (ANEP). Cáceres sucede a Robert Silva en la administración del ente, quien renunció el mes pasado para dedicarse a la campaña presidencial por el Partido Colorado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Hoy por primera vez este organismo tomará la conducción una mujer, y romperemos así un nuevo techo de cristal", subrayó Cáceres.
A su vez, la ahora jerarca criticó al Frente Amplio (FA) por no votar su venia en el Senado para que asuma el cargo: "En este proceso se me ha cuestionado mi trayectoria, mi formación y mis aptitudes para ocupar este cargo, se me ha tratado de ilegal, se ha generado un hecho político disfrazado con argumentos jurídicos y hasta no ha faltado quienes se han postulado públicamente para ocupar este cargo", sostuvo.
Ademas, dijo asumir "el compromiso de tener el diálogo abierto con todos los actores del sistema para seguir construyendo juntos educación pública", y defendió la gestión de su predecesor Robert Silva y la reforma educativa impulsada por el Gobierno.
Desde el FA no estaban de acuerdo con la designación de Cáceres ya que desde la colectividad consideran que no cumple con los requisitos para ocupar ese cargo que la propia Ley de Urgente de Consideración (LUC) estableció, en donde los integrantes del Codicen deben “poseer condiciones personales relevantes, solvencia reconocida, trayectoria en el ámbito educativo y méritos acreditados en temas de educación”.
En senador del FA por el MPP Sebastián Sabini explicó en rueda de prensa el pasado miércoles por qué su partido no votó la venia de Cáceres.
“La bancada del FA no cuestiona la solvencia de Cáceres, tampoco personalmente y por la capacidad. Ese no es el problema que tenemos sobre la mesa; la ley es muy clara; establece la necesidad de trayectoria en el ámbito educativo. Cáceres no cumple con ese requisito y méritos acreditados en educación, eso no se ha demostrado”, sostuvo.
Según argumentó Sabini, se trata de “una venia muy particular”, ya que el resto de las venias para nombrar directores en entes no tienen ese tipo de requisitos. Al respecto, agregó que se trata “del cargo más importante en la educación pública” y, por lo tanto, la persona que lo ocupe “tiene que tener trayectoria y formación” en el área.
Cáceres es la primera mujer en ostentar el cargo de presidenta de la ANEP.