Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Willian Rosa | crimen organizado | Mónica Ferrero

Riesgos

Willian Rosa: "Cuando se investiga el crimen organizado de alto impacto, empiezan los problemas"

Willian Rosa, presidente de la Asociación de Fiscales, analizaba hace poco tiempo en Caras y Caretas la presión del crimen organizado sobre los fiscales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El atentado perpetrado en la madrugada del domingo contra la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, puso nuevamente en primer plano el debate sobre la seguridad de los fiscales y el rol de la Fiscalía General de la Nación. En diálogo con Pasaron Cosas, programa de Caras y Caretas, el presidente de la Asociación de Fiscales, Willian Rosa, exponía la existencia de debilidades estructurales, presiones políticas y los riesgos del crimen organizado.

El hecho ocurrió alrededor de las cinco de la mañana en la vivienda de Ferrero, ubicada en el barrio Jacinto Vera. Hombres armados ingresaron por la azotea, efectuaron disparos, detonaron un artefacto explosivo y provocaron daños materiales en el inmueble. La fiscal se encontraba dentro de la casa junto a familiares, aunque ninguno resultó herido.

Los atacantes huyeron en una camioneta tras evadir la custodia policial que, ubicada al frente del predio, no detectó el ingreso por los techos. La Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional y la Policía Científica quedaron a cargo de las pesquisas, que incluyen el relevamiento de cámaras de seguridad de la zona para dar con los responsables.

Crimen organizado vs corrupción pública

Consultado apenas unos meses antes, Rosa se refería a los riesgos del crimen organizado.

“Es increíble, pero hay que decirlo con todas las letras. Para un fiscal es más fácil investigar una red de crimen organizado, a pesar de que sea peligrosa y tenga tentáculos en el exterior, que investigar la corrupción pública”, afirmó.

El dirigente gremial enumeró ejemplos de expedientes que, según él, ilustran las dificultades que enfrentan los fiscales cuando las investigaciones apuntan a figuras políticas o a casos de alto impacto mediático, la causa Astesiano, la causa Penadés, la de Charles Carrera, la de Besozzi, los Caram en Artigas.

En todas esas causas, sostuvo, los fiscales debieron enfrentar “ataques mediante los medios de comunicación, investigaciones administrativas, denuncias y sumarios”. A su juicio, este escenario genera una situación “sumamente compleja”.

“Lamentablemente es así, en Uruguay es mucho más difícil investigar al poder político que investigar el crimen organizado”, remarcó Rosa, al tiempo que reconoció que hasta ahora no se registraron mayores complicaciones con el crimen organizado de “baja escala”. Sin embargo, advirtió que si los fiscales profundizaran en redes criminales de alto impacto, podrían sufrir represalias como las que acabaron con la vida del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia. “Cuando se investiga el crimen organizado de alto impacto, empiezan los problemas”, advirtió.

Embed - Willian Rosa, Asociación de Fiscales: Es más fácil investigar el crimen que la corrupción política

Dejá tu comentario