Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Colonia Berro | convenios |

reinserción

Canelones e INISA se unen para reinsertar jóvenes de la Colonia Berro

El gobierno de Canelones comprometió inicialmente ocho puestos de trabajo para facilitar la inserción laboral de los jóvenes que egresen de la Colonia Berro.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Gobierno de Canelones y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) firmaron dos convenios para fortalecer las políticas de reinserción social de los jóvenes en conflicto con la ley. El acuerdo busca, por un lado, potenciar las iniciativas dentro de la Colonia Berro y, por otro, ofrecer oportunidades de trabajo concretas a los adolescentes que recuperan su libertad.

El gobierno departamental comprometió inicialmente ocho puestos de trabajo para facilitar la inserción laboral de los jóvenes que egresen de la Colonia Berro.

Además de las oportunidades de empleo, el acuerdo tiene como meta reforzar la educación y la capacitación de los internos. Esto se hará mediante el trabajo conjunto con los profesionales de INISA, buscando brindarles a los menores herramientas que les permitan alejarse de la delincuencia.

La coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Canelones, Nataly Zalkind, detalló que el primer acuerdo es un convenio marco que permitirá aplicar las políticas públicas del departamento (en ámbitos sanitario, cultural y educativo) tanto a los jóvenes como a los funcionarios del centro. El segundo acuerdo se centra específicamente en las pasantías laborales en las dependencias departamentales para los jóvenes egresados que cumplan con ciertos requisitos. Zalkind enfatizó: "El centro de este convenio son los gurises y como institución tenemos la responsabilidad de concentrar recursos en los jóvenes”.

Reinserción, objetivo central

Jaime Saavedra, presidente de INISA, celebró la alianza, señalando que trabajar con Canelones es "una tradición" que permite potenciar los proyectos deportivos, culturales, laborales y productivos del instituto. No obstante, Saavedra aclaró que para acceder a los puestos laborales, los jóvenes “deben hacer las cosas bien”. Si la experiencia resulta exitosa, existe la posibilidad de ampliar el número de oportunidades de trabajo.

Por su parte, el director de INISA, Daniel Radío, explicó que el instituto busca que la privación de libertad trascienda el simple encierro. El objetivo principal es que los adolescentes encuentren caminos alternativos a través de la educación, el trabajo y la cultura.

Dejá tu comentario