La coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Canelones, Nataly Zalkind, detalló que el primer acuerdo es un convenio marco que permitirá aplicar las políticas públicas del departamento (en ámbitos sanitario, cultural y educativo) tanto a los jóvenes como a los funcionarios del centro. El segundo acuerdo se centra específicamente en las pasantías laborales en las dependencias departamentales para los jóvenes egresados que cumplan con ciertos requisitos. Zalkind enfatizó: "El centro de este convenio son los gurises y como institución tenemos la responsabilidad de concentrar recursos en los jóvenes”.
Reinserción, objetivo central
Jaime Saavedra, presidente de INISA, celebró la alianza, señalando que trabajar con Canelones es "una tradición" que permite potenciar los proyectos deportivos, culturales, laborales y productivos del instituto. No obstante, Saavedra aclaró que para acceder a los puestos laborales, los jóvenes “deben hacer las cosas bien”. Si la experiencia resulta exitosa, existe la posibilidad de ampliar el número de oportunidades de trabajo.
Por su parte, el director de INISA, Daniel Radío, explicó que el instituto busca que la privación de libertad trascienda el simple encierro. El objetivo principal es que los adolescentes encuentren caminos alternativos a través de la educación, el trabajo y la cultura.