Ximénez —quien en una entrevista con Caras y caretas ya había denunciado el uso de la intendencia con fines electorales durante las gestiones blancas— sostuvo que el objetivo del informe es transparentar la información y sentar las bases para una política de recursos humanos más estable y profesional.
Desde la Intendencia se remarcó que el estudio, disponible en el sitio web institucional, forma parte de un proceso de transformación estructural en la gestión del personal, orientado a la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora del servicio público.
La actual administración del Frente Amplio, indicaron, ha optado por mantener la plantilla estable, limitar las no renovaciones a casos justificados y coordinar con los municipios del interior para avanzar hacia una política de empleo más técnica, sostenible y alejada de prácticas clientelares.
"Histórico y esclarecedor"
Tras la comparecencia del intendente, la bancada de ediles del Frente Amplio emitió un comunicado en el que calificó el informe como “histórico y esclarecedor”. Destacó que, por primera vez, se sistematiza una década de evolución del trabajo zafral y se evidencia su vínculo con los ciclos electorales.
El documento afirma que los datos “confirman una práctica arraigada: el uso político del empleo zafral como moneda de cambio electoral o recompensa por militancia”.
El Frente Amplio expresó además su respaldo a la actual administración por “transparentar una información que siempre fue opaca” y avanzar hacia una gestión basada en la estabilidad, la justicia laboral y la profesionalización del funcionariado.