Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En diálogo con El Observador, Zubía aseguró que respalda la gestión de Heber al frente del Ministerio del Interior, pero reconoció ser "crítico con otras". Señaló que “hay problemas graves en las comisarías, que son la cara visible de la Policía” y que “falta personal y falta actitud”.
Para el legislador, tanto Heber como Lacalle Pou están cometiendo "pecados mortales". "Me pasa lo mismo que cuando era fiscal: al principio apoyé a Díaz, hasta que dejé de apoyarlo. Estamos cometiendo pecados mortales. Y no lo digo solo por Heber, sino también por el presidente. Y no designar a un fiscal general es un pecado mortal".
Hay que encarar, presidente
Zubía fue un poco más allá de los cuestionamientos y manifestó su deseo de reunirse con Lacalle Pou -a quien acusó de no recibirlo desde febrero- para sugerirle qué temas es necesario encarar. "Primero le pediría que me reciba, porque tengo pedida una audiencia desde febrero y no me la da. Lo primero que le pediría sería: presidente, escúcheme, hay temas importantes que encarar".
Opinó que el error de Lacalle Pou es "no querer accionar directamente en puntos clave" y clamó por más "control y disciplina". "Al Ministerio del Interior hay que priorizarlo económicamente, hay que crear nuevas plazas en las cárceles. Allí hay dificultades para ejercer el control carcelario. Hay quien sueña con rehabilitación, pero allí hay que ejercer control y disciplina".
Y añadió: "para ejercer control, el ministro necesita el apoyo del presidente. Y para eso se necesita poner más testículos, sobre todo para defender luego. Porque cuando ejercés control, siempre tenés problemas”.
En otro orden, cuestionó la falta de "coordinación" con el Poder Ejecutivo y aseguró que se trata de una visión compartida con otros legisladores de la coalición multicolor. “Están molestos porque no hay coordinación. No nos llega información de por qué se tiene que votar un proyecto. No tenemos el diálogo que debemos tener con el Poder Ejecutivo”, aseguró.