Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

contradicciones

Zubía: idea de Heber es "dar aspirina a un enfermo terminal"

El diputado colorado y exfiscal Gustavo Zubía opinó que la propuesta de Heber de contratar exreclusos es una teoría desconectada de la realidad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El mismo día en que se conoció que el director nacional de Policía ordenó a los jefes y directores no hablar de la idea del ministro Luis Alberto Heber, de emplear exreclusos para combatir violencia entre bandas, apareció el diputado colorado Gustavo Zubía rechazando la idea.

Para el legislador y exfiscal la iniciativa es como “dar una aspirina a un enfermo terminal con metástasis general”.

De esta manera el legislador volvió a plantear ideas contrapuestas por las impulsadas por el Ministerio del Interior, marcando una diferencia entre los socios en cuanto a la represión del delito.

“Alguien vio alguna documental sobre Escobar, para imaginar lo que le hacen al exrecluso que quiera "evangelizar" narcos para que cumplan con la ley ? Amenazan policías...que le pueden hacer a exreclusos ?”, publicó Zubía en su cuenta de Twitter.

Y seguidamente agregó su postura al respecto: “Es dar una aspirina a un enfermo terminal con metástasis general. Exreclusos que auxilien en convencer de cumplir la ley a los delincuentes narcos, no sólo implica la reacción contra ellos, sino la total teoría desconectada con la realidad No se toman decisiones sustantivas!”.

Sostuvo que en algún caso “la idea puede servir para un primario por tentativa de hurto a quien una conversación le sirva”, pero “a un narco cebado en muertes y dinero...? Por favor ,tomemos medidas en serio!! Para empezar en cárceles!!”. Y por supuesto no faltó la referencia a los gobiernos del Frente Amplio: “Seguimos la línea del gobierno anterior?”.

Heber planteó su idea durante una entrevista en Canal 12.En entrevista con Desayunos Informales, dijo que "lo va a financiar el BID [Banco Interamericano de Desarrollo] con US$ 2 millones y es poner gente que ha tenido vinculación con el delito, reclutarla, de modo tal que tenga una conexión diferente”.

Dijo que se busca que los exreclusos establezcan otro “tipo de conexión” diferente al que tiene la policía con las personas que cometen delitos. Aclaró también que estas personas serían contratadas por el BID y no por el Estado.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO