Le Thi Thu Hang, portavoz de la cancillería local declaró este miércoles que Vietnam da la bienvenida a la segunda cumbre entre la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y los Estados Unidos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Nuestro país apoya firmemente los diálogos para mantener la paz, la seguridad y la estabilidad en la península de Corea”, señaló la funcionaria a raíz de conocerse que la nación indochina acogerá el 27 y 28 próximos el encuentro entre el presidente Donald Trump y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un.
El anuncio fue realizado la víspera por el gobernante norteamericano, con lo que ahora solo falta por decidir qué urbe vietnamita sirve de sede a la cita. Las que más se mencionan son Hanoi, la capital, y la central ciudad-balneario de Da Nang.
Vietnam está dispuesto a contribuir activamente y cooperar con las partes relacionadas para garantizar el éxito de la cumbre entre la RPDC y los Estados Unidos, dijo Hang, sin precisar en qué ciudad se realizaría.
La elección de Vietnam como escenario del encuentro Trump-Kim goza del evidente favor de las partes involucradas en el diálogo y del resto de la comunidad internacional, pues desde hace días se rumoraba que así sería y ningún país presentó la más mínima objeción.
La decisión se considera un reconocimiento a la equilibrada política exterior de Hanoi, sus avances a la integración internacional, su estabilidad política y social y su capacidad para organizar eventos de primera envergadura, ya sea por el nivel o la cantidad de los asistentes, como por la complejidad de los asuntos.
Constituye también un espaldarazo a la aspiración de Vietnam de ocupar un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2020-2021.
Si como todo indica el encuentro tiene lugar, será la segunda vez que Trump y Kim se encuentren cara a cara.
La primera reunión entre ellos tuvo lugar en junio de 2018 en Singapur y terminó con el compromiso de trabajar por la desnuclearización de la península coreana, el asentamiento de una paz duradera allí y la progresiva normalización de las relaciones bilaterales.