Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad coronavirus |

Vacunación contra el coronavirus

Se habilitó tercera dosis para personas inoculadas con Pfizer

Podrán agendarse personas de entre 18 y 59 años que tengan dos dosis de Pfizer y que padezcan enfermedades crónicas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En esta etapa, se inoculará a aquellas personas que ya recibieron dos dosis de Pfizer, que tengan entre 18 y 59 años  y que padezcan enfermedades crónicas.

También se le aplicará la tercera dosis a personas con síndrome de down.

Desde la cartera, recomendaron vacunarse a las personas que presentan enfermedades crónicas o que tengan síndrome de Down, ya que “tienen mayor riesgo de padecer un cuadro grave de covid-19”.

Para agendarse, es necesario que hayan pasado seis meses desde la aplicación de la segunda dosis. Quienes contrajeron el virus, también deben esperar un mínimo de seis meses para recibir la tercera dosis.

Según el comunicado del MSP, algunas de las enfermedades crónicas incluidas son diabetes, cardiopatías: insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica, trastornos neurológicos, obesidad, enfermedades respiratorias, hematológicas, VIH y cirrosis. A estas patologías se suman  las inmunosupresoras.

 

 

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO