Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sebastián Marset |

Las rutas de los pasaportes

Sebastián Marset ingresó con pasaporte falso a Uruguay

Sebastián Marset ingresó con pasaporte falso a Uruguay tras ser liberado en Dubái, y volvió a partir con su familia

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Según informó este lunes el periodista Diego Martini (MVD Noticias de TV Ciudad y Nada Que Perder de M24) a través de su cuenta de Twitter, Sebastián Marset ingresó a Uruguay tras obtener su libertad en Emiratos Árabes Unidos.

El delincuente ingresó a nuestro país con un pasaporte falso, y “alineó a su organización, buscó protección, y fue a buscar a su primera esposa (RR) y su primer hijo (TM), con quienes salió del país”, de acuerdo a diversas fuentes a las que accedió el periodista. El delincuente ingresó a nuestro país con un pasaporte falso, y “alineó a su organización, buscó protección, y fue a buscar a su primera esposa (RR) y su primer hijo (TM), con quienes salió del país”, de acuerdo a diversas fuentes a las que accedió el periodista.

Marset, de 31 años y cuyo nombre se vincula como presunto autor intelectual del asesinato en Colombia del fiscal anti mafia paraguayo Marcelo Pecci, recibió en Dubái un pasaporte de las autoridades uruguayas pese a tener causas abiertas en su contra.

Marset recibió el pasaporte uruguayo al tiempo que el Ministerio del Interior colaboraba con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos en una investigación internacional liderada por la Secretaría Antidrogas de Paraguay.

Con ese pasaporte salió de la prisión donde estaba encarcelado por portar documentación falsa de Paraguay y sigue prófugo de la Justicia de ese país.

En marzo de 2022, Interpol emitió una alerta roja en su contra y actualmente está prófugo y es señalado como uno de los principales cabecillas de una organización narco que también se dedicaba a blanquear activos mediante iglesias y clubes de fútbol en Paraguay.

El escándalo político desatado con la detención del ex jefe del SSP de Luis Lacalle, Alejandro Astesiano varias miradas se dirigieron hacia la los hechos acaecidos con el "manejo" de pasaportes.

Entre los elementos investigados en momentos estuvo el hurto de 500 hojas membretadas que se usan para la confección del pasaporte y cerca de 80 mil datos de pasaportes en Identificación Civil.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO