La siguiente es la segunda parte de una lista incompleta de medidas impopulares, hechos de corrupción, promesas electorales incumplidas, mentiras, canalladas, episodios de intolerancia y violencia política, abusos, conjunción entre el interés público y privado, desprolijidades, incoherencias y acciones carentes de ética que nos deja la coalición multicolor gobernante. No es completa porque el espacio no da para cubrir todo este desastre sietemesino; pero si esto es lo hecho hasta ahora, imaginen lo que tendrán cuando finalicen “los mejores cinco años de sus vidas”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La primera parte la pueden hallar en Caras y Caretas Portal, en la nota: “ ¿Este es el cambio que querías?”
Marzo
- El gobierno designa como director forestal del MGAP a Carlos Faroppa, quien tiene una empresa de servicios forestales e incurriría en conjunción entre el interés público y privado. Faroppa fue presidente de la Sociedad de Productores Forestales, gerente de la primera planta de UPM e integrante del comité asesor de la Unión Agricultural Group, del actual senador Juan Sartori, sin perjuicio de militar en el Partido Colorado y haber apoyado a Talvi. No será el único caso en que se nombra a un jerarca con la obligación de controlar en nombre del Estado al mismo sector en que opera particularmente; lo que se conoce como poner zorros a cuidar el gallinero. También se designa, como presidente de la Junta Nacional de Salud, a Luis González Machado (de Cabildo Abierto), quien es cuestionado por ser propietario de una empresa que mantiene vínculos comerciales con el Sistema Nacional Integrado de Salud, violando el artículo 31 del Código de Ética de la función pública.
Junio
- Soriano. La Policía rompe la puerta irrumpiendo con sus armas en un hogar, aterrorizando a la familia de un trabajador y obligando a su hija, que estaba en su cuarto con una amiga, a levantarse en ropa interior. El Jefe de Policía (con buen criterio) se disculpa y ofrece reparar los daños, ya que los policías se equivocaron de domicilio.
- Argimongate. El publicista Fernando Cristino divulga una grabación en la que (luego de presionarla, exigiendo devolución de favores) la vicepresidente lo amenaza y asegura que el gobierno escucha todas las llamadas: “Yo hablé con ellos para que no te hicieran nada”. “Vos cuidate mucho, vos cuidate mucho.” “Haceme un favor; pensá en vos y cuidate. Sos un chiquilín, sos un chiquilín muy joven, ¿ta? Así que cuídate. ¿Oíste?”. Luego le dice “cuidate”, dos o tres veces más. Tras una breve internación en un psiquiátrico, todo queda en la nada; pero el escándalo deja al descubierto los vínculos del poder político con la farándula, la prostitución y las drogas.
Julio
- Salto. Policías del PADO aterrorizan a dos hermanos de 15 y 17 años que regresaban a su hogar, y al grito de “se terminó el recreo”, frase insignia de la coalición, los obligan a pararse contra una camioneta, abriéndoles las piernas a golpe de cachiporra y golpes en las costillas. El de 17 logra escapar y llamar al 911. El más chico queda con los policías y se lleva la peor parte. Ya con sus padres, presentan la denuncia correspondiente.
Agosto
- Toma estado público que el abogado, escribano y diputado de Cabildo Abierto, Eduardo Lust, enfrenta varios juicios por deudas, habiéndose quedado con el dinero de una compraventa. Suspendido como notario, la Corte entiende que “cometió irregularidades que comprometieron severamente el ejercicio de la función pública que le fue confiada”. En mayo había sido denunciado por estudiantes y docentes de la Facultad de Derecho, la cual inició una investigación en su contra por incumplir con la mitad de las clases que debía dar en línea.
- Caras y Caretas da a conocer que el actual jefe del Servicio de Seguridad Presidencial sería Alejandro Andrés Astesiano Severgnini, quien habría sido procesado sin prisión en abril de 2002 por estafa. El 30 de mayo de 2002, habría sido indagado por hurto, en la Comisaría 6ª de Montevideo. El 18 de febrero de 2003, indagado por el Área de Seguridad Zona 2. El 24 de septiembre de 2003, indagado por hurto, por la Comisaría 19ª de Montevideo. El 24 de diciembre, indagado por apropiación indebida por la Comisaría 16ª de Montevideo. El 6 de julio de 2004, indagado por apropiación indebida, por la Comisaría 19ª De Montevideo. El 8 de marzo de 2010, indagado por la Comisaría 4ª. En mayo, indagado por estafa por el Área Investigación Zona 2. El 2 de diciembre, indagado por estafa, por Investigaciones del departamento de Colonia, y el 30 diciembre de 2011, indagado también por estafa por parte de la Comisaría 2ª del departamento de Canelones. El 9 y 27 de enero de 2012, indagado por la dependencia de asuntos judiciales de la Policía de Montevideo. El 20 de mayo de 2012, indagado en averiguación de paradero, por la Jefatura de Policía de Canelones. Finalmente, el 3 de agosto de 2012, es indagado por daño por parte de la Jefatura de Policía de Montevideo.
- Caras y Caretas recuerda que el comisario Miguel Zuluaga también integró el SSP durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle, pese a su oscuro pasaje por el Departamento IV de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia durante la dictadura, convertido en un centro de tenebrosos tormentos para presos políticos. Por su parte, el vicepresidente Gonzalo Aguirre tenía como custodia al inspector Artigas Rivero, de quien se pidió su captura a nivel internacional en 2001 por contrabando y otros delitos. Artigas Rivero también era asesor del diputado Gustavo Borsari.
- El Dr. Maute Saravia, furioso con el presidente porque no le da ningún cargo como premio a su militancia, lo denuncia desde Twitter: “Le pregunto a Luis Lacalle Pou sobre la estancia ‘Piedra Cabeza’, en ruta 7, que él me decía que era de su madre y nunca fue declarada. Que responda sobre el Cable de Lazcano que se le adjudicó a Horacio Abadie (síndico del Banco Pan de Azúcar), y que era testaferro de Julia Pou y en 2007 le pidió que se lo devolviera. La ‘emprendedora’ esposa del presidente: ¿cómo logró tener como cliente de ‘paisajismo’ al Hipódromo de Maroñas? ¿Y casualidad que el gerente de ese Hipódromo, Gurméndez, haya sido designado presidente de Antel?”.
Septiembre
- El director general de Secretaría del Mides, Nicolás Martinelli, genera indignación al afirmar que se duplica el presupuesto de este ministerio, se reestructura ordenando direcciones nacionales y se eliminan cargos de confianza política, cuando lo que realmente sucede es que se están incluyendo dentro de esa cifra partidas del BPS. El exdirector de Evaluación y Monitoreo de la cartera, Juan Pablo Labat, no tarda en responder por Twitter: “Esta gente está mal. Se suben 52 mil pesos el sueldo, se votaron 115 pases en comisión con sobresueldo para politizar todo, crearon 7 unidades ejecutoras nuevas para lo que hacían 2, bajan el presupuesto y dicen que lo duplican porque metieron en Mides las Asignaciones”.
- Montevideo. El día 9, una mujer es descubierta robando un chocolate en un kiosco del shopping Punta Carretas. Un video muestra cómo dos policías femeninas (cumpliendo con su deber) intentan reducirla. El problema surge cuando interfiere un policía en actitud violenta, totalmente “sacado”, sin el menor criterio, lo que motiva a un particular a interceder para evitar el abuso. El joven policía cruza empujones con él y se le pone frente contra frente, a lo gallo, en una pose típica de un patotero e inadecuada para su función. Poco después se le ve sentado encima de la detenida (que está esposada) con una soberbia que enardece a los testigos. Ya más calmada, la mujer se levanta y el policía (sin justificación alguna) la tira contra el suelo. El ministro defiende su proceder; pero la inmensa mayoría de la sociedad lo condena por usar la fuerza de manera innecesaria. El ciudadano que intentó frenar el abuso está denunciado por violar la LUC.
- Montevideo. Día 16. Avda. Rivera y Juan Paullier. La Policía detiene al cuidacoches de la cuadra. Daiana, tras ver que le dan patadas mientras está en el suelo, comienza a filmar el procedimiento, sin interferir, hasta que uno de los funcionarios se le acerca y le dice: “¿Usted nos quiere acompañar también para ver la filmación? ¿Usted sabe que está penada por la LUC?”. Luego agrega: “Usted está detenida. Hay una ley que dice que no se puede grabar; usted está detenida, se les terminó el recreo a ustedes”. La chica es llevada ilegalmente a la comisaría.
También el policía del Punta Carretas quiso impedir la filmación; pero ninguna ley prohíbe tal cosa.
- Maldonado. Eduardo Costa, director general de Desarrollo e Integración Social de la intendencia, hace campaña política repartiendo canastas con alimentos y tiquetes de 500 pesos junto con listas de su partido. La bancada de ediles del FA pide una comisión investigadora. Costa pertenece a la secta “Pare de sufrir”, que apoya al Partido Nacional en Uruguay y a Bolsonaro en Brasil. En abril había sido denunciado por una mujer a la que le exigió militancia política para acceder a la ayuda de la IM. La señora pedía, por problemas de salud, boletos de ómnibus y una canasta. “Vio como son las cosas, un intercambio”, dijo el jerarca.
- Flores. Día 21. La fiscal Alicia Abreu pide el procesamiento con prisión de cuatro policías en la causa que investiga el asesinato del adolescente Juan Carlos Matonte, entre los que se encuentra el jefe de Policía, el comisario mayor (r) Juan Angel Fontes, quien renuncia a su cargo. Los procesamientos se piden por el delito de abuso de funciones en casos no previstos por la ley para uno de ellos, y también el delito de destrucción, supresión u ocultamiento de un documento o certificado. El crimen data de años atrás; pero el punto es que Larrañaga llama a Fontes para “agradecerle los servicios prestados”. No hay dudas de que el gobierno apoya a los policías… sin importar lo que hagan.
- Pese a las cartas que Sanguinetti y otros expresidentes firmaron contra la designación del norteamericano Mauricio Claver-Carone para presidir el BID, el gobierno la aprueba, demostrando su sumisión ante Estados Unidos. El designado es asesor de Donald Trump en “seguridad nacional para América Latina”. Aun cuando nuestro país preside temporalmente el Mercosur, no le avisa a Argentina del cambio de postura de Uruguay.
- Juan Raúl Ferreira denuncia que “sobre el TLC con la UE, que se prometió para este semestre, se olvidaron de consultar a Europa. Angela Merkel hizo saber claramente que hasta que Bolsonaro no cuide el medio ambiente se olviden de un tratado. Uruguay deja a Argentina de lado y negocia, justamente con Brasil, un tratado similar, pero con Corea del Sur: todo en perjuicio de los pequeños comerciantes y fabricantes nacionales de medianos para abajo”.
- “El presidente dice no haber sido consultado sobre las normas presupuestales que incluyen la nueva forma jurídica de la Unidad Alimentaria, desconociendo la inversión hecha por la IM y su impulso del tema. Pero la señal global del presupuesto es clara y la comparte Lacalle: duplicar el sueldo de presidentes de entes y quitar la merienda a los escolares.”
- Soriano. Colonización adjudica tierra a edil del Partido Colorado en Cardona, provocando indignación entre los productores aspirantes a colonos, ya que el edil ocupaba el tercer lugar y con menor puntaje en la lista. El caso se suma a los de los blancos Álvaro Delgado y los intendentes Pablo Caram, de Artigas, Enrique Antía, de Maldonado, y Fernando Echeverría, de Flores, quienes se beneficiaron irregularmente durante años con la explotación de tierras del Instituto Nacional de Colonización.
De marzo a septiembre
- El presidente no para de inaugurar obras realizadas por el gobierno anterior, pero continúa criticándolo.
- Laura Raffo no para de victimarse.
- Manini Ríos no para de quejarse cada vez que un violador de derechos humanos es condenado.
- Los casos de abuso policial tampoco paran. Envalentonados por Jorge Larrañaga, varios uniformados se muestran como “guapos” con los más débiles.