Durante la Semana de Turismo de 2021 hubo un aumento de 159% en la movilidad en el este del país con respecto a la misma semana de vacaciones en 2020.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los números se basan en la cantidad de vehículos que pasaron por tres peajes del este: Pando, Solís y Capilla de Cella.
En total, fueron más de 250.000 los autos, ómnibus y camiones que pasaron por esos puntos de Canelones y Maldonado a lo largo de la semana.
A la baja
En tanto, el director general de Tránsito y Transporte de Canelones, Marcelo Metediera, manifestó a El País que a partir del antecedente del año pasado y de la temporada de verano, el gobierno departamental entendió “de pique” que la movilidad “iba a ser mayor en Canelones” debido a que se trabajó “mucho con el turismo interno”.
Asimismo, en el departamento de Rocha, el intendente Alejo Umpiérrez sostuvo que fue una semana “muy magra” y que “en la frontera el cierre de los freeshops desestimuló” la presencia de uruguayos.
A nivel general, en todos los balnearios del departamento hubo una disminución del 50% en la cantidad de turistas que suelen visitar Rocha en Semana de Turismo, según advirtió el intendente.
Según dijo a El País el ministro de Turismo, Germán Cardoso, los “informes parciales de varios departamentos sí muestran una baja importante en la ocupación hotelera” durante la Semana de Turismo, aunque advirtió que aún se están “procesando los datos de todos los departamentos” y prefirió no sacar conclusiones específicas.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), Francisco Rodríguez, dijo al respecto que “en todo el país” alrededor del 50% de los hoteles “no abrieron durante Semana Santa” y dentro de los que sí lo hicieron “en general ninguno superó el 50% de ocupación”. Rodríguez sostiene que desde el sector “entienden” las medidas del gobierno de reducir la movilidad, “pero se necesita ver una luz al final del camino”.